
Trump acusa a Ron DeSantis de operar para el régimen chino
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
El presidente americano mantuvo una conversación telefónica durante el dia de hoy con el líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy
Miami 21 de mayo de 2023El presidente Biden criticó las propuestas republicanas de aumentar el límite de endeudamiento del país y mencionó la posibilidad de recurrir a la Constitución para evitar un default. Las negociaciones para superar la crisis y evitar la falta de recursos antes del 1 de junio están estancadas entre el gobierno y los líderes opositores del Congreso, quienes exigen recortes de gastos a cambio de aumentar el techo de la deuda. "Ha llegado el momento de que el otro lado (republicano) abandone sus posiciones extremas, porque mucho de lo que han propuesto es simple y llanamente inaceptable", declaró Biden a la prensa durante la cumbre del G7 en Japón.
Acto seguido, declaró: "Estoy considerando la 14ª enmienda".
La pasada semana se estimaba que Biden, los demócratas y el ala radical “progresista” (socialistas) aceptaron reducir parte del derroche financiero en el gobierno federal y se encaminan a un pacto. Sin embargo, aún el camino está lleno de contratiempos. El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, anunció el viernes que las negociaciones para aumentar el límite de endeudamiento del país y evitar un default entraron en una "pausa", en medio de "reales diferencias" según la Casa Blanca.
La 14ª Enmienda, añadida en 1868 a la Constitución, estipula que "la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, (...) no debe ser cuestionada". En otras palabras, los gastos ya votados deben poder ser pagados. Según algunos expertos, esta disposición hace que el límite de endeudamiento sea inconstitucional. Si el Tesoro se endeuda por encima del límite de deuda fijado por el Congreso, esto violaría la ley, señaló Neil Buchanan, profesor de derecho en la Universidad de Florida.
Pero no cumplir con las obligaciones de gasto fijadas por el Congreso podría ser una violación peor, dando al Tesoro una justificación para pedir prestado más dinero y seguir pagando sus cuentas. Invocar la 14ª Enmienda podría derivar en litigios, pero no hacerlo también implica riesgos. Si el Tesoro se queda sin margen para cumplir con sus obligaciones y termina retrasando ciertos pagos, los acreedores tienen un "reclamo legal perfectamente válido", dijo Buchanan. Los beneficiarios del Seguro Social que no reciban sus cheques podrían unirse en una demanda colectiva, agregó.
Por otro lado, si la administración Biden continúa pidiendo dinero prestado, los republicanos podrían demandarlo por incumplir con el tope de la deuda. Eso los pondría "en una posición muy incómoda, porque estarían demandando para obligar al presidente a dejar de pagar la deuda nacional", explicó Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell. "Podemos alcanzar un acuerdo", reiteró Biden durante su vuelo de regreso a Washington desde Japón a bordo del Air Force One este domingo. Pero "no puedo garantizar que no forzarían un default", añadió sobre sus adversarios, para justificar su consideración de la enmienda 14. "Pienso que tenemos la potestad" de utilizar el recurso, pero "la cuestión es si puede hacerse e invocarse a tiempo", matizó el mandatario, que acortó su gira asiática antes de partir de Washington por esta crisis.
Biden tenía previsto mantener una conversación telefónica el domingo con el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien encabeza la negativa de la oposición a aumentar la capacidad de emisión de deuda del país a menos que haya un compromiso de reducción del gasto. Biden y McCarthy sostuvieron dos reuniones en los últimos días a medida que se acerca el plazo que según el Departamento del Tesoro podría poner a Estados Unidos entre la espada y la pared. Los republicanos reclaman bajar el gasto público y el déficit fiscal, y quieren reducir la emisión de deuda que habitualmente permite cubrir esa brecha. Demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo sobre este aumento de la capacidad de emisión de deuda de Estados Unidos, a pesar de que es indispensable para que el país honre sus pagos a acreedores, proveedores, pague salarios de los funcionarios públicos y las pensiones.
Subir el límite de la emisión de deuda suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema dependiente del Congreso desde hace décadas. Pero esta vez, como viene ocurriendo con más frecuencia, el asunto es objeto de una pulseada política. Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó en una declaración que McCarthy se ve forzado por los partidarios del ex presidente Donald Trump, que está "amenazando con colocar (a Estados Unidos) en default por primera vez" en la historia. McCarthy tuiteó el sábado que es la Casa Blanca que "retrocede". "Desafortunadamente, la rama socialista del Partido Republicano parece tener el control, especialmente con el presidente Biden fuera del país", sostuvo.
El Proyecto de Ley respaldado por la Cámara Baja aumentaría la autoridad de Washington en 1,5 billones de dólares o hasta el 31 de marzo de 2024, lo que ocurra primero. Pero, con el compromiso de una reducción considerable del gasto de la administración actual. La propuesta republicana combina casi 4.8 billones de dólares en medidas de reducción del déficit con un aumento del límite de deuda para el próximo año. El Proyecto de Ley devuelve los fondos de las agencias gubernamentales a los niveles del año fiscal 2022 y limita los aumentos del 1% anual, excepto para el Pentágono. También revierte partes de la ley expansiva de salud, clima e impuestos de Biden, expande la minería y la producción de combustibles fósiles e impone requisitos laborales en algunos programas sociales. En el 2011, el empantanamiento sobre la deuda llevó a que Estados Unidos perdiera temporalmente la codiciada calificación "AAA" de su deuda.
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
Aprende a manejar tus emociones y mejorar tu bienestar emocional. Descubre cómo gestionar tus sentimientos y mantener una actitud positiva ante las adversidades
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
El presidente ruso cercó las relaciones diplomáticas desde el comienzo de su invasión a Ucrania. Hoy, tiene de aliados a los paises de peor reputación internacional
“Dylan” estaba prófugo hace 20 meses acusado de haber matado a 24 personas en febrero del año pasado. Fue apresado luego de una persecución y un enfrentamiento a tiros con la policía
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple