
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Hoy, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para evaluar el efecto económico que producirá la sentencia de la Corte Suprema sobre la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires en los presupuestos públicos de la provincia. Mientras que el gobernador bonaerense tuvo una mirada crítica hacia el Tribunal Supremo, Massa se mostró racional.
“En una extensa reunión de trabajo en Mar del Plata, entre otros temas evaluamos la marcha de la temporada récord y la pérdida que ocasiona el fallo de la Corte para favorecer a (Horacio Rodríguez) Larreta sobre las cuentas de la provincia y sus 135 municipios”, dijo Kicillof en su cuenta de Twitter.
En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dispuso que el Ejecutivo Nacional le deba el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables. Esto, como resultado de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto, relacionado al traspaso de la función de seguridad al distrito porteño. Con esta decisión, el máximo tribunal dio curso a una acción de amparo de la Ciudad hasta que se discuta el tema de fondo.
Esta resolución generó un enfrentamiento entre el oficialismo y el máximo tribunal. La provincia de Buenos Aires, que se estima perderá unos 110.000 millones de pesos, fue una de las partes que se opuso desde un primer momento. Para solucionar el tema, el Gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se reunió con Sergio Massa, donde expresó su molestia contra la administración de Rodríguez Larreta.
Esta disputa se espera que sea un eje de discusión más en la campaña electoral bonaerense. Como respuesta al fallo de la Corte, legisladores del Frente de Todos presentaron formalmente la solicitud de un juicio político, el cual será tratado en sesiones extraordinarias entre el 23 de enero y el 28 de febrero, un día antes del inicio del año legislativo.
El proyecto de juicio político presentado contra la Corte Suprema de Justicia, que consta de más de 400 páginas y varias denuncias, se centra en dos acusaciones. En primer lugar, se alega que la Corte ha interferido en asuntos que son exclusivamente de competencia del Poder Legislativo, al haber apoyado al gobierno porteño en la trama de chats entre Silvio Robles, vocero de la presidencia de la Corte, y el ministro de Justicia y Seguridad en uso de licencia, Marcelo D´Alessandro.
En segundo lugar, se denuncia la injerencia de la Corte en la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura por el estamento legislativo, con el objetivo de favorecer a Juntos por el Cambio en detrimento del Frente de Todos. Sin embargo, la iniciativa no cuenta con los votos necesarios para derrocar al máximo tribunal. Por esta razón, desde Juntos por el Cambio calificaron de "show" la acción y amenazaron con paralizar el funcionamiento del Parlamento.
El "Superministro" puntualizó en el desempeño de la temporada vacacional. Los datos oficiales mostraron que los destinos locales tuvieron niveles de ocupación similares a los de la temporada 2022, la mejor de los últimos 15 años. La Costa Atlántica, Córdoba, Entre Ríos y la Patagonia fueron los destinos más populares. En cuanto a la provincia de Buenos Aires, los Partidos de la Costa, Mar Chiquita, General Alvarado-Miramar, Pinamar y Villa Gesell tuvieron una ocupación entre el 90 y el 95%. Monte Hermoso, cerca de Bahía Blanca, alcanzó el lleno total, y Mar del Plata tuvo un nivel ligeramente menor, del 85 por ciento.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva