
De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
El presidente colombiano Gustavo Petro fue tildado de "ingenuo" por el senador republicano Marco Rubio debido a su intento de mediar en la crisis de Venezuela
Miami20 de abril de 2023En Miami, el senador republicano Marco Rubio advirtió al presidente Joe Biden sobre la cooperación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, con los "tiranos" Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, líderes dictatoriales de Venezuela y Cuba respectivamente. Rubio instó a Biden a no ceder ante las demandas de Petro, con quien se reunirá el jueves.
"Desde su elección, Petro ha sido el principal defensor latinoamericano del ‘compromiso’ con el narcodictador Nicolás Maduro en Venezuela y el dictador títere Miguel Díaz-Canel en Cuba", escribió Rubio en una declaración.
“El argumento de Petro sobre su defensa de los dictadores de Cuba y Venezuela para influir en el ELN a favor de Colombia es insensato, ya que estos líderes condenados internacionalmente no tienen ningún beneficio al aumentar la estabilidad en la región”, aseguró. Además, el senador cuestionó la mediación de Petro en la crisis de Venezuela y lo calificó de "absurdo e ingenuo", ya que cree que promover la negociación política entre la oposición y el régimen solo le da más tiempo a Maduro.
Rubio agregó que "la guinda del pastel" es que "Petro también se ha unido a las filas de las voces pro China" en América Latina. Subrayó que "el presidente Biden debe recordar todo esto en la reunión" que sostendrá con Petro, y enfatizó que el mandatario estadounidense no debe ceder ante "ninguna demanda de Petro, como su solicitud de suspender el acuerdo de extradición de Colombia con los EEUU, en busca de un objetivo incierto como un acuerdo climático".
Durante su encuentro, Biden y Petro conversarán sobre varios temas, incluyendo la migración, el cambio climático y la lucha contra el narcotráfico. El martes, Juan González, quien es director del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, afirmó que esta reunión será fundamental para abordar los desafíos migratorios que ha enfrentado Colombia.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden y Petro también hablarán sobre cooperación económica y de seguridad.
Hoy en día, el líder del pueblo colombiano tenía programado dar un discurso en la sesión plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a las 11 de la mañana hora de Washington (12 del mediodía hora de Colombia). Sin embargo, su intervención comenzó con una hora de retraso debido a una reunión previa que tuvo con los ministros de Defensa y Justicia en la embajada colombiana en Washington, según explicó la oficina de prensa de la Presidencia.
Durante su discurso ante la OEA, el presidente colombiano propuso la reestructuración de la Carta Democrática y abogó por el regreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Además, defendió al exmandatario peruano Pedro Castillo, quien, según él, fue encarcelado sin ser condenado.
Más tarde, a las 5:00 p.m. en horario de Washington D.C. (4:00 p.m. hora colombiana), el líder colombiano tenía previsto reunirse con la influyente congresista demócrata Nancy Pelosi. Sin embargo, este encuentro fue pospuesto para el jueves 20 a las 10:00 a.m. hora de la capital estadounidense, justo antes de su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas