Impuesto a las Ganancias: 600.000 empleados quedarán exentos
Fuentes del Ministerio de Economía que diseñaron la medida, en conjunto con líderes sindicales, confirmaron que será anunciada el próximo lunes
Según fuentes del Ministerio de Economía, más de 600.000 trabajadores estarán exentos del Impuesto a las Ganancias debido a una serie de adicionales de convenio. La medida fue resultado de un acuerdo entre Sergio Massa y la CGT, y se anunciará formalmente el lunes. La mejora salarial de bolsillo, según el sector de empleo, puede ser de hasta el 16%.
Entre los conceptos que ya no pagarán el impuesto se incluyen bonos por productividad, fallo de caja y otros conceptos similares, así como movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas. También se eximirán las horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.
El viceministro Gabriel Rubinstein, el titular de la Aduana Guillermo Michel, el secretario de Hacienda Raúl Rigo y la subsecretaría de Ingresos Públicos Claudia Balestrini trabajaron en la medida desde el Palacio de Hacienda.
La CGT había pedido que se extendieran los beneficios a todos los rubros, como se les había concedido a otros gremios, incluyendo docentes y aceiteros. Antes de esta medida general, varios gremios y cámaras habían presentado dictámenes individuales.
Los aceiteros y el SOEA San Lorenzo lograron a principios de año la exención del pago de adicionales para quienes cumplen con turnos rotativos, comúnmente llamado "cuarto turno". En el nuevo acuerdo, los trabajadores alcanzados no tributarán el 30% de los salarios básicos.
De acuerdo con el convenio alcanzado en la Paritaria Nacional Docente, los maestros tampoco tendrán que pagar Ganancias.
La CGT tomó la decisión de avanzar con sus reclamos, ya que consideraban que los adicionales tenían un impacto negativo en los salarios, ya que estaban sujetos a Ganancias y no terminaban de llegar al bolsillo del trabajador.
Los bancarios, los mecánicos de SMATA y los trabajadores de la empresa Toyota también alcanzaron convenios similares. Massa conversó sobre esta medida en las últimas semanas con los principales dirigentes de la CGT, así como también con los representantes de los sindicatos del sector petrolero. Balestrini publicará un dictamen de su organismo en las próximas horas que luego será refrendado por una resolución de la AFIP para que la nueva medida entre en vigencia.
Cuáles son las deducciones de ganancias este 2023
Las deducciones se dividen en tres grandes categorías. En primer lugar, están las deducciones "comunes", que se aplican a todos los contribuyentes sin distinciones particulares. Estas incluyen gastos por PAMI, obra social y jubilación, entre otros.
En segundo lugar, están las deducciones personales, que dependen de factores específicos de cada contribuyente. Por ejemplo, la deducción por tener un hijo a cargo solo se aplica a aquellos que cumplan con este requisito.
Por último, están las deducciones permitidas, que se pueden deducir de forma expresa, como los seguros de retiro. Sin embargo, estas tienen ciertos límites.
Cómo es la normativa actual sobre el piso de ganancias
La normativa actual establece que aquellos trabajadores que perciban un salario bruto superior a $404.000 deberán abonar Impuesto a las Ganancias, con excepción del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo). Para los que ganen entre $404.000 y $466.017, se aplica una deducción especial.
El cálculo del Impuesto a las Ganancias varía de acuerdo a una tabla progresiva. Después de aplicar las deducciones correspondientes, se aplican diferentes porcentajes en función del ingreso anual del contribuyente.
Los contribuyentes que perciben hasta $173.834,61 abonan un monto fijo de $0 más el 5% sobre el excedente de $0.
Quienes ganen entre $173.834,61 y $347.669,23 abonan $8.691,73 más el 9% sobre el excedente de $173.834,61.
Los que ganen entre $347.669,23 y $521.503,84 abonan $24.336,85 fijos más el 12% sobre el excedente de $347.669,23.
Para los que ganen entre $521.503,84 y $695.338,47 se aplica un monto fijo de $45.197 más el 15% sobre el excedente de $521.503,84.
Quienes perciban entre $695.338,47 y $1.043.007,68 abonan $71.272,19 más el 19% sobre el excedente de $695.338,47.
En el caso de los que ganen entre $1.043.007,68 y $1.390.676,90, se aplica un monto fijo de $137.329,34 más el 23% sobre el excedente de $1.043.007,68.
Para los que perciben entre $1.390.676,90 y $2.086.015,35 se aplica un monto fijo de $217.293,26 más el 27% sobre el excedente de $1.390.676,90.
Los que ganen entre $2.086.015,35 y $2.781.353,85 abonan $405.034,64 más el 31% sobre el excedente de $2.086.015,35.
Finalmente, aquellos que perciban un salario bruto igual o superior a $2.781.353,85 abonan $620.589,58 más el 35% sobre el excedente de $2.781.353,85.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero