Economía Por: Pablo G. Canel03 de agosto de 2023

Ralph Lauren integra pagos con Bitcoin en su tienda de Miami

Ralph Lauren está aceptando Bitcoin como forma de pago en su tienda de Miami. Además, regalará tokens NFT a miembros de su comunidad para un evento exclusivo

Ralph Lauren integra pagos con Bitcoin en su tienda de Miami

La marca de moda de lujo Ralph Lauren ha anunciado que está integrando Bitcoin como forma de pago en su tienda en Miami. Esta es la primera tienda de Ralph Lauren que permite a los consumidores realizar transacciones utilizando criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y Polygon.

Localizaron a los 23 turistas que fueron secuestrados en Guanajuato

Ralph Lauren también está incursionando en el mundo de los tokens no fungibles (NFT) para ofrecer exclusividad a sus clientes y usuarios. La marca regalará tokens no fungibles a 3.000 miembros de la comunidad de Poolsuite, los cuales servirán como pases de membresía para un evento de lanzamiento y fiesta privada que se llevará a cabo este mes en Miami.

Nayib Bukele: el presidente que está transformando su país en el Singapur de América

El director de innovación y marca de Ralph Lauren, David Lauren, mencionó en una entrevista con Women's Wear Daily (WWD) que la compañía está viendo grandes oportunidades en los activos digitales y en los bienes y experiencias virtuales. Con la integración de pagos criptográficos y el lanzamiento de la serie de NFT, Ralph Lauren está dando pasos importantes para recopilar información clave a medida que continúa explorando el espacio de las criptomonedas.

Bukele eliminará los impuestos para la industria tecnológica

Las grandes marcas que ya integraron Bitcoin

Las criptomonedas han ganado cada vez más terreno en el mundo empresarial y, aunque todavía queda mucho por recorrer, algunas de las empresas más importantes ya han adoptado estas monedas digitales como forma de pago. A continuación, presentamos algunas de las empresas pioneras en adoptar criptomonedas.

Overstock, el gigante del comercio electrónico, se convirtió en el primer minorista importante en aceptar Bitcoin como forma de pago en 2014. Desde entonces, ha seguido explorando diferentes formas de integrar las criptomonedas en su modelo de negocio.

GPT-4: directivos mundiales piden detener el desarrollo de la IA por seis meses

PayPal, uno de los sistemas de pago más populares en línea, comenzó a permitir transacciones con Bitcoin en 2014. Esta medida impulsó la adopción masiva de criptomonedas y sentó un precedente en el mundo financiero.

Microsoft, a su vez, también ha incursionado en el mundo de las criptomonedas. Desde 2014, ha permitido que sus usuarios compren aplicaciones, juegos y otros productos en sus tiendas Xbox y Windows con criptomonedas.

La crónica de la trágica noche de Emily Rodrigues

AT&T se ha convertido en el primer operador de telefonía móvil importante en aceptar pagos en criptomonedas. Desde 2019, sus clientes pueden utilizar monedas digitales para pagar sus facturas en línea y realizar distintos tipos de operaciones.

Starbucks ha estado aceptando Bitcoin en su aplicación móvil desde 2020. Además, ha permitido a sus clientes recargar sus tarjetas Starbucks con criptomonedas, ampliando así las opciones de pago disponibles.

Travala, por último, es un sitio de viajes basado en blockchain que acepta criptomonedas desde su fundación en 2017. Los clientes pueden utilizar monedas digitales para pagar reservas de hotel, vuelos, recorridos turísticos y actividades.

Moda circular: una tendencia sostenible que crece año a año

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero