Economía Por: Redacción Primicia 2427 de marzo de 2023

First Citizens Bank cerró la compra del Silicon Valley Bank

Los clientes de la entidad que colapsó a principios de marzo, serán automáticamente transferidos como clientes del nuevo propietario de la compañía

First Citizens Bank

Este lunes, el banco estadounidense First Citizens anunció la adquisición de todos los préstamos y depósitos de Silicon Valley Bank, cuya quiebra este mes generó preocupaciones en el sector a nivel mundial.

Silicon Valley Bank, un prestamista clave para la industria tecnológica desde la década de 1980, fue intervenido por los reguladores después de una corrida repentina de depósitos, convirtiéndose en el banco más grande de los Estados Unidos en quebrar desde 2008.

Javier Milei, el León que hace temer a la política argentina

Los reguladores crearon Silicon Valley Bridge Bank a partir de los activos de SVB tras la quiebra, y esta entidad será absorbida por First Citizens desde hoy.

First Citizens informó que acordó la compra de "prácticamente todos los préstamos y algunos otros activos, así como la asunción de todos los depósitos de clientes y algunos otros pasivos de Silicon Valley Bridge Bank".

El Fondo Monetario analiza el canje de bonos argentino

“La transacción está estructurada como una compra de todo el banco con cobertura de pérdidas compartidas”, dijo en un comunicado.

El comunicado también indica que las 17 sucursales antiguas de SVB reabrirán el lunes bajo el nombre de "Silicon Valley Bank, una división de First Citizens Bank".

Según la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de los Estados Unidos (FDIC), la transacción cubre 119.000 millones de dólares en depósitos y 72.000 millones en activos.

Los depositantes de SVB serán automáticamente transferidos como depositantes de First Citizens Bank, y la FDIC continuará asegurando los depósitos.

Investigan una millonaria evasión tributaria en Nordelta

Además de la FDIC, el Tesoro de los Estados Unidos y la Reserva Federal han establecido planes para garantizar que los clientes de SVB puedan acceder a sus depósitos, y la Fed ha introducido una nueva herramienta de préstamo para los bancos en un esfuerzo por evitar una rápida desaparición como la de SVB.

Cómo se inició la caida del banco favorito de la industria tech en Silicon Valley

La bancarrota de SVB desató una crisis de confianza entre los clientes de bancos estadounidenses de tamaño similar, quienes retiraron su dinero y lo depositaron en entidades más grandes consideradas demasiado grandes para ser rescatadas por el gobierno en caso de crisis.

Las turbulencias se extendieron también a Europa, donde el banco suizo Credit Suisse en dificultades fue absorbido por UBS.

UBS cerró la compra de Credit Suisse por USD 3.230 millones

Más recientemente, el viernes pasado, las acciones del Deutsche Bank, que ha enfrentado problemas durante mucho tiempo, experimentaron una fuerte caída debido al aumento de los costos de cobertura de impagos de la entidad, lo que avivó los temores de una ampliación de la crisis del sector bancario.

A pesar de los temores de contagio mundial, los bancos centrales han seguido endureciendo su política monetaria para combatir la inflación, aunque los problemas del sector bancario han estado relacionados con las subidas de los tipos de interés.

Los principales ejes de la caida de Silicon Valley Bank y como afectará a las empresas del sector

 

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero