Economía Por: Redacción Primicia 2423 de marzo de 2023

El Fondo Monetario analiza el canje de bonos argentino

La portavoz del organismo Julie Kozack aseguró que en breve se concretará la reunión del Directorio Ejecutivo sobre el desembolso esperado de USD 5.300 millones

El Fondo Monetario Internacional evalúa el carje argentino

Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmó este jueves que se llevará a cabo próximamente una reunión del Directorio Ejecutivo para evaluar las recientes medidas de canje de bonos dispuestas por el Gobierno argentino y decidir el desembolso de USD 5.300 millones acordado en la última revisión técnica.

Sergio Massa espera canjear hoy el 60% de la deuda en pesos con miras a estabilizar la economía

La vocera del FMI explicó que “en el manejo de la deuda es necesario mejorar el funcionamiento del mercado de bonos interno, pero debe hacerse de una forma que no aumente las vulnerabilidades en el futuro, y debe ir acompañado de políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”. Kozack también hizo referencia a las recientes decisiones del FMI con respecto a la Argentina y el futuro desembolso de USD 5.300 millones luego de la cuarta revisión del acuerdo vigente entre el país y el organismo internacional.

Investigan una millonaria evasión tributaria en Nordelta

“Las autoridades argentinas y el FMI llegaron a un acuerdo a nivel de staff (personal técnico) sobre la cuarta revisión del programa de la Argentina. Una vez finalizada la revisión por parte de nuestro Directorio Ejecutivo, la Argentina tendrá acceso a alrededor de USD 5.300 millones como resultado de una gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 que ayudó a asegurar los objetivos del programa hasta 2022 con cierto margen”, expresó la funcionaria del Fondo.

La problemática del narcotráfico explicada por un experto en los mercados financieros

Cómo será la dinámica interna dentro del FMI para acompañar al país en su proceso de estabilización

La economista no dio precisiones sobre cuando se llevaría a cabo la reunión con el Directorio, aclarando sólo que se esperaba que ocurriera de manera relativamente pronta. “Esperamos que se lleve a cabo muy pronto, según el ciclo trimestral regular de revisiones”, agregó. El organismo expresó su preocupación por los efectos que está teniendo la sequía, la inflación y el contexto político del país. “Ahora se necesitan medidas políticas más fuertes para preservar la estabilidad”, explicó. Ayer, el Gobierno presentó los lineamientos de las medidas que buscan mantener el dólar contado con liquidación sin usar reservas, y se informó que el FMI había aprobado previamente esta decisión. Es importante destacar que con la llegada de Sergio Massa al palacio de Hacienda, los objetivos del gobierno comenzaron a versar sobre dos ejes centrales. El cuidado de las reservas y la disminución del deficit fiscal.

Cocaína: la historia de la droga que pone en alerta al mundo

Qué busca Sergio Massa con el paquete de medidas y la venta de los títulos públicos que cotizar en dólares

Los miembros del equipo económico informaron que el objetivo de estas medidas es canjear una parte de los bonos en dólares en manos del sector público por títulos locales, y en el caso de la porción restante, realizar subastas ante el mercado. Estas iniciativas forman parte de las conversaciones técnicas que el gobierno mantiene con el organismo internacional.

Cristina Kirchner mostró los destrozos que hubo en su despacho con duras críticas al FMI: “Fue el responsable de muchas politicas que provocaron pobreza”

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero