Economía Por: Redacción Primicia 2420 de marzo de 2023

El canje de bonos en dolares que ordeno Sergio Massa

Busca convertir USD 4.000 millones en bonos Globales con ley extranjera a títulos pagaderos en pesos, con la intención de reducir el stock de activos en dólares

Sergio Massa dispuso la medida

El Ministerio de Economía elaborará un decreto para que todos los organismos públicos nacionales cambien sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en pesos, con la intención de reducir el stock de activos en moneda extranjera en unos USD 4.000 millones. Al mismo tiempo, el Gobierno buscará aumentar el volumen del dólar contado con liquidación (CCL) mediante la extracción de los bonos en dólares globales del mercado.

Investigan una millonaria evasión tributaria en Nordelta

Para ello, se emplearán los bonos en moneda extranjera (Bonares) para subastarlos, sumando oferta al mismo. Estas medidas permitirán estabilizar el precio del dólar y evitar disparadas de precios. Para poner en marcha esta estrategia, se llevará a cabo una reunión con bancos, fondos inversores y Alycs para explicarles los términos de la nueva normativa y fomentar el uso del mercado CCL.

Por otro lado, los títulos de moneda norteamericana denominados bajo ley local se ofrecerán mediante subastas en el mercado, con volúmenes y frecuencias establecidos por el Ministerio de Economía y el Banco Central. Esto permitirá actuar ante un aumento de precios en el mercado “contado con liqui” sin necesidad de usar reservas. De esta forma, los agentes del mercado podrán operar CCL con el objetivo de proporcionar un potencial adicional de USD 35.000 millones.

El cambio físico de los rugbiers luego de 3 años en prisión

Hasta ahora existía una restricción para que estos títulos formen parte del universo “contado con liqui”, ya que las Alycs tenían límites a la operación de los Bonares, algo que se espera sea flexibilizado pronto.

El equipo económico espera lograr diversos objetivos con esta medida, entre ellos: absorber excedentes de pesos que podrían presionar sobre la inflación, reducir la deuda en dólares con legislación extranjera, generar instrumentos para actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas y concentrar el manejo de tales instrumentos en el Ministerio de Economía y el Banco Central.

Las ideas y el carisma de Carlos Maslatón que puso en jaque a Milei en todas las encuestas y genera incertidumbre en La Libertad Avanza

Además, esta medida ayudará a reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros y del mercado de capitales en general, lo cual evitará su impacto en la inflación. Por otro lado, al tener menos stock circulante en los bonos globales, esto podría mejorar las paridades y aliviar el riesgo país.

Inflación: el otro frente abierto que combate el ministro

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 7,0% en febrero de 2023 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 6,8% en los “Productos nacionales” y de 9,2% en los “Productos importados”. En los últimos doce meses, el IPIM subió un 104,3%.

Nikola Tesla: un genio y visionario incomprendido que nos llenó de confort

De esta forma, la inflación mayorista se ubicó en el segundo mes del año por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que subió un 6,6% el mes pasado y un 102,4% con respecto a febrero de 2022.

Tambien, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 6,6% en los “Productos nacionales” y de 9,3% en los “Productos importados”.

Cocaína: la historia de la droga que pone en alerta al mundo

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero