Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Pekín (EFE).- El banco HSBC, el mayor de Europa, anunció la dimisión de su director ejecutivo, Noel Quinn, quien deja el cargo de forma inmediata. La Junta Directiva del banco inició un proceso formal para encontrar un sucesor, considerando tanto candidatos internos como externos, de acuerdo a un comunicado difundido por la compañía. Por el momento la entidad no ha precisado los motivos de la salida de Quinn.
Quinn, quien se desempeñó como director ejecutivo interino desde agosto de 2019 tras la salida de John Flint, se consolidó en el cargo de manera permanente en marzo de 2020. Durante su mandato, lideró importantes revisiones estratégicas que resultaron en un plan para aumentar significativamente la inversión en el negocio asiático del banco.
El mayor banco de Europa, HSBC, ganó 22.432 millones de dólares en 2023, un 56 % más
El ejecutivo británico, de 63 años, comenzó su carrera bancaria en Midland Bank en 1987, antes de que fuera adquirido por HSBC en 1992. Trabajó principalmente en la unidad de banca comercial dentro de HSBC durante la mayor parte de su carrera. Antes de que el presidente Mark Tucker lo eligiera para reemplazar a Flint. El comunicado de la compañía aseguró que Quinn permanecerá en el cargo durante la búsqueda de un sucesor para garantizar una transición fluida y ordenada.
“Después de cinco años intensos, ahora es el momento adecuado para lograr un mejor equilibrio entre mi vida personal y empresarial”, dijo Quinn en el comunicado. “Tengo la intención de seguir una carrera de cartera en el futuro”, concluyó el ejecutivo.
HSBC reduce su beneficio en un 1,8 % interanual
El banco HSBC, el mayor de Europa, registró en el primer trimestre de 2024 un beneficio de 12.700 millones de dólares (11.864 millones de euros), lo que representa un descenso del 1,8 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En la cuenta de resultados que el grupo remitió este martes a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, las ganancias del banco se situaron por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un beneficio en torno a los 12.600 millones de dólares (11.770 millones de euros).
El banco ha declarado un dividendo provisional de 0,1 dólares (0,09 euros) por acción y un dividendo especial de 0,21 dólares (0,19 euros) por acción, lo que representa un total de 0,31 dólares (0,29 euros) por acción. Además, el banco ha anunciado un programa de recompra de acciones de hasta 3.000 millones de dólares (2.802 millones de euros). Los ingresos del banco en el primer trimestre ascendieron a 20.800 millones de dólares (19.430 millones de euros), un aumento del 0,3 % respecto al año anterior.
Sin embargo, los ingresos por intereses netos disminuyeron en 300 millones de dólares (280 millones de euros) hasta los 8.700 millones de dólares (8.127 millones de euros).
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero