El superministro Sergio Massa está reunido con el equipo económico
El ministro está reunido con un equipo de más de diez funcionarios y colaboradores para abordar el creciente ritmo de aumento de precios, que ronda cerca al 109% anual
La inflación de abril alcanzó un 8,4%, acumulando un 32% en el primer cuatrimestre del año y un 108,8% en los últimos 12 meses, lo que ha acelerado la necesidad de tomar decisiones y medidas económicas para controlar y revertir esta tendencia inflacionaria. Con este propósito, el ministro de Economía, Sergio Massa, lidera una reunión en el Palacio de Hacienda junto a sus principales colaboradores, con el fin de elaborar acciones en respuesta a la creciente escalada de precios. Se espera que los anuncios correspondientes se realicen el próximo domingo.
Participan de esta reunión el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores, Leonardo Madcur, el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, el director de la Aduana, Guillermo Michel, el director del Indec, Marco Lavagna, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, el de Finanzas, Eduardo Setti, el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la de Energía, Flavia Royón, el secretario de Desarrollo Productivo e Industria, José De Mendiguren, el de Comercio Interior, Matias Tombolini, además del secretario Legal del Ministerio, Ricardo Casal, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes.
Se espera que el paquete de anuncios incluya una serie de medidas que se comunicarán a lo largo del fin de semana. Estas medidas estarán dirigidas tanto a hacer frente a la rápida subida de los precios y el aumento de la canasta básica familiar, como a informar sobre los estímulos y logros que el gobierno, y en particular el Ministerio de Economía, está implementando para impulsar la economía.
El anuncio de los avances del Gasoducto Nestor Kirchner
El viernes se realizó el anuncio de la última soldadura de los caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), la principal obra que será inaugurada por el gobierno actual el 20 de junio. Según explicó la secretaria de Energía, Flavia Royón, en una entrevista radial el sábado, esta obra permitirá reducir las importaciones de energía en USD 1.700 millones este año y también disminuir los subsidios, que son uno de los principales gastos y contribuyen al déficit fiscal. Royón destacó que el gas de Vaca Muerta es seis veces más económico que el Gas Natural Licuado (GNL) que Argentina debe importar para cubrir la demanda invernal. Además, mencionó que los ahorros y beneficios del gasoducto serán aún mayores en 2024 y en los años siguientes. Royón anunció que la finalización del gasoducto está prevista para fines de junio, en un tiempo récord, y que la obra ha generado 50.000 empleos.
En la misma línea, el Ministerio de Economía también publicó hoy datos sobre el aumento del empleo en el sector minero. Según precisaron, en enero se alcanzaron 37.850 puestos de trabajo directos en comparación con enero de 2022, lo que representa un crecimiento del 7,9%. La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, resaltó que la actividad minera genera una demanda significativa de empleo, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos. Siguiendo las indicaciones de Sergio Massa, buscamos fortalecer e impulsar el desarrollo minero, siempre con un enfoque en agregar valor en el territorio y generar empleo en las comunidades donde se lleva a cabo.
La minería de litio ha experimentado un notable crecimiento interanual del 68%, siendo el subsector de mayor expansión, generando 1.492 nuevos empleos. Este aumento ha tenido un impacto positivo en las provincias del noroeste del país, como Salta, Jujuy y Catamarca, donde se han observado incrementos significativos en el empleo minero. Salta ha alcanzado los 4.196 empleos mineros, mostrando un crecimiento interanual del 41,3%. Jujuy ha registrado un incremento del 32,2% interanual, alcanzando los 3.306 empleos mineros. Por su parte, Catamarca ha experimentado un aumento del 22,5%, llegando a los 2.205 empleos mineros. La cartera económica destaca la creación de empleo femenino en el sector, con un total de 4.123 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 25,7% en comparación con el año anterior. Además, el Ministerio de Economía resalta la proyección futura de la actividad minera en estas provincias, ya que cuentan con seis proyectos en construcción de litio, sumados a los dos proyectos actualmente en producción y en expansión de su capacidad productiva. Mientras tanto, Massa y su grupo cercano de colaboradores se reunieron con el objetivo de trabajar en nuevas medidas concretas para combatir la persistente inflación.
Te puede interesar
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto