Economía Por: Redacción Primicia 2405 de mayo de 2023

El BCRA volvió a comprar dólares luego de seis jornadas

Las liquidaciones del dólar soja sumaron 111 millones de dólares, y la entidad monetaria termino con ventas netas por 274 millones en la primera semana de mayo

Banco Central

Este viernes, el monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista fue de USD 422,993 millones, lo que supone una reducción de aproximadamente USD 80 millones en comparación con el jueves. Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, informó que el dólar soja aportó USD 111,3 millones ese día, elevando el total de ingresos de la semana a poco más de USD 418 millones. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró estas divisas a un tipo de cambio de $300 por dólar, pero prácticamente las vendió todas (USD 109 millones) a un tipo de cambio oficial de $226,25, lo que resultó en un saldo neto comprador de USD 2 millones. Esta intervención del BCRA interrumpió una racha vendedora de seis sesiones consecutivas.

BCRA prohíbe a fintech ofrecer criptomonedas

Desde abril, se han registrado ingresos por operaciones con dólar agro por un total de USD 2.038,6 millones en esta tercera etapa. Sin embargo, el balance del BCRA por la intervención cambiaria en lo que va de 2023 es negativo, alcanzando un récord de USD 3.243 millones. En la primera semana de mayo, las ventas netas del BCRA totalizan USD 274 millones.

Andrew Gillum fue declarado no culpable por mentirle al FBI

“Según fuentes de mercado, se estuvieron intensificando las intervenciones para seguir manteniendo calmos a los dólares implícitos regulados, pero el volumen fue más alto que lo normal. De todos modos, persisten las preocupaciones sobre el drenaje de las reservas internacionales, en momentos en el que el programa del dólar soja 3.0 no está dando los resultados esperados”, indicaron los expertos de Research for Traders.

Investigan maniobras de Syngenta por contrabando calificado

En relación a las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno ha confirmado que sigue dialogando para redefinir el acuerdo de facilidades extendidas que se firmó en marzo del año pasado. El jueves pasado se produjo una caída de USD 760 millones en las reservas internacionales, como resultado del pago de intereses al FMI que debían vencer el 1º de mayo. De este modo, las reservas se situaron en 34.130 millones de dólares.

El nuevo crédito del Banco Interamericano de Desarrollo

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aprobó recientemente dos préstamos para Argentina. El primero, por USD 150 millones, está destinado a mejorar la educación de niños y jóvenes en la provincia de Buenos Aires. El segundo préstamo, por USD 265 millones, busca promover la inclusión de personas con discapacidad en todo el país.

Al-Hilal le ofreció a Messi 400 millones de euros por un año de contrato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tomado medidas para incentivar el turismo receptivo mediante el uso de billeteras electrónicas. Ahora, los consumos realizados por turistas extranjeros que resulten en un débito en sus cuentas bancarias o virtuales pueden liquidarse a un tipo de cambio referenciado a los dólares financieros. Esto amplía el uso del dólar tarjeta para extranjeros, que ya permitía a los bancos aplicar el precio del dólar MEP a los pagos con tarjeta de crédito internacionales en el país. La medida entró en vigor el viernes pasado y equipara los pagos realizados con billeteras electrónicas a los realizados con tarjetas de débito y crédito.


Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero