Economía Por: Redacción Primicia 2425 de abril de 2023

Suben el piso de ganancias: se pagará a partir de $500.000

El Ministerio de Economía anunció que los salarios que estén por encima de los $506.000 mensuales y debajo de los $583,851 tendrán una deducción especial

Impuesto a las Ganancias - (IMAGEN: NA)

Este martes, el Ministro de Economía, Sergio Massa, informó que a partir de mayo, los trabajadores en relación de dependencia que ganen hasta $506,230 brutos no tendrán que pagar el impuesto a las Ganancias. El Ministerio de Economía comunicó que solamente se aplicará el impuesto a las Ganancias a las remuneraciones que superen los $500,000. Con este cambio, aquellos que tengan una remuneración bruta de hasta $506,230 no tendrán retenciones. En caso de que la remuneración sea mayor a ese valor y menor a $583,851, se aplicará una deducción especial incrementada por los agentes de retención.

Macao: una mezcla de cultura e historia, de pasado y futuro

El incremento del piso del impuesto a las ganancias está determinado por la variación del RIPTE, un índice que mide la evolución de los salarios registrados, entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (el último dato publicado) que fue del 25,29%. El gobierno nacional tiene la autoridad de aumentar el piso del impuesto a las ganancias. En consecuencia, a partir del próximo mes, no se retendrá el impuesto a las ganancias si el salario bruto no supera los $506.230. Si el salario bruto mensual es mayor que $506.230 pero inferior o igual a $583.851, los agentes de retención podrán aplicar una deducción especial incrementada.

Sergio Massa anunció el plan de inversión de Edesur en 12 municipios

Este cambio permitirá que alrededor de 250.000 empleados en relación de dependencia no tengan que pagar el impuesto a las ganancias. Sin embargo, según algunos expertos tributarios, el aumento del piso debería haber sido aún mayor. En enero pasado, el ajuste se basó en la Ley de Impuesto a las Ganancias y en la variación del RIPTE de octubre de 2021 a octubre de 2022, que fue del 78,84%. La inflación en 2022 fue del 94,8%, lo que significó una pérdida del 16%. Además, la inflación del primer trimestre de este año fue superior al 20%. Por lo tanto, según Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, se perdió un 40% entre el año pasado más la inflación del trimestre, y aún falta considerar la inflación de abril. Si se considera la situación hasta marzo, el ajuste debería haber sido del 40%, y el piso debería ser de $565.000, según el especialista.

Impuesto a las Ganancias: 600.000 empleados quedarán exentos

A principios de abril, el Ministerio de Economía estableció un alivio en el pago del Impuesto a las Ganancias en virtud de un acuerdo alcanzado con la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida eximió a ciertos adicionales de convenio del pago del Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de beneficiar a más de 600.000 trabajadores asalariados.

Las estimaciones del ministerio de Economía

Se estimó que la mejora salarial neta, según la categoría laboral de cada trabajador, sería de hasta un 16%. Entre los conceptos que ya no están sujetos al impuesto se incluyen los bonos por productividad, retribución por movilidad, viáticos y otras compensaciones, horas extras, adicionales por turnos rotativos, entre otros. Fuentes del ministerio de Economía puntualizaron que esta medida beneficia a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.

Encuentran niña de seis años descuartizada en Omacha

El Impuesto a las Ganancias se calcula aplicando una tasa sobre la diferencia entre los ingresos y las deducciones permitidas. Los montos se ajustan en función del índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que es el promedio de variación salarial elaborado por la Secretaría de Seguridad Social.

Fox News anunció la sorpresiva salida de Tucker Carlson

Para los trabajadores asalariados, el empleador retiene el impuesto cuando superan el mínimo no imponible establecido. Para las sumas más altas, se aplica una deducción especial incrementada, hasta un límite (que actualmente es de $466.017 y aumentará a $583.851).


Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero