“El plan de dolarización que plantea Milei, es para robar”, aseguró Maslatón
El abogado visitó a Manguel en su programa Opinión Pública y volvió a augurar un futuro próspero para el país. “En dos años, no van a creer lo que es Argentina”
Carlos Maslatón visitó a Romina Manguel y aseguró que el país “va para arriba”. En primer lugar, volvió a aseverar que la inflación es multicausal: “Los precios no suben porque un malo los hizo subir, los precios saben por un suben por un conjunto de factores. Uno de los cuales es que el país es barato y que los precios tienen que subir en términos reales. Por otro lado, la inflación internacional, y el otro punto, son dos cuestiones que nadie quiere resolver en Argentina y que son las más importantes. Uno uno es el tipo de cambio el tipo de cambio, no puede haber un cambio oficial, distintos cambios y después un dólar negro, tiene que ser un tipo de cambio único y dejar que se regule por la oferta y la demanda”, aseveró Maslatón sobre las causales de la inflación que ronda el 100% anual.
“El otro problema, es la remuneración del dinero por parte del Banco Central. Es una emisión monetaria casi 28 mil millones de pesos por día que se emiten con intereses devengados, ahí está el problema”, agregó. “No sufran por un por un por un índice lo más importante que haya actividad en el país”.
La proyección de Carlos Maslatón para el pais en los próximos años
“Las cosas están subiendo, la actividad está mucho mejor. La argentina que van a ver dentro de dos años, no lo van a poder creer. La actividad y el consumo, están para arriba. Si quieren ver un momento malo, vean el periodo 2018 a 2020. Cuando se analiza la pobreza, está mal medida. Nadie tiene en cuenta la actividad negra”, agregó Maslatón.
“Gran parte de estos problemas surgen porque no dejan funcionar el mercado. Estoy a favor del subsidio a quien no tiene recursos, pero hay que subsidiar a las personas, no a las empresas. Si una persona lo necesita, se le debe depositar en una cuenta bancaria como se hace con el pre-viaje, pero no hay que subsidiar a las empresas. Hay que dejar funcionar al sistema de precios y al mercado”, aseveró sobre la problemática social que vive el país.
Su distanciamiento de Javier Milei
“Yo estaba colaborando con él hasta el final del 2021. A principio del año 2022, su entorno decidió que yo no tenía que estar ahí, probablemente por mi alto perfil. Hablé con Javier y no dijo nada él. Es una persona que no define esas cosas. Pero no le gusta tener gente con perfil alto alrededor”, contó sobre su relación personal con el líder de La Libertad Avanza.
“Milei no va a poder convertir como dice que lo hará, todos los pesos por todos los dolares, por el hecho de que no están los dólares. Este plan que plantea Milei, es para robar”, continuó.
La falta de equipo de Javier Milei
“Fijate que ha levantado la presentación en varias provincias porque no pudo armar nada. En Córdoba, que es muy importante no se presenta. Misiones, San Juan y Corrientes tampoco se presenta. La semana pasada, Neuquén y Río Negro fracasaron. Estábamos todos esperando a ver quién es el candidato en la provincia de Buenos Aires. ¿Te parece, faltan siete semanas para las PASO y no sabemos quién es su candidato?
“Pasan cosas muy raras a nivel electoral cuando la gente está enojada, lo hemos visto en otras partes del mundo, si el peronismo no tiene un buen candidato fuerte sale tercero”.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero