
De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
Se destacan la restricción de imponer a cualquier paciente la realización de pruebas, el uso de mascarillas o la vacunación contra el COVID-19
Miami12 de mayo de 2023El gobernador Ron DeSantis aprobó cuatro nuevas leyes el jueves, entre las que destaca la prohibición de obligar a ningún paciente a someterse a pruebas, usar mascarillas o vacunarse contra el COVID-19. El paquete legislativo que se enfoca en políticas sanitarias garantiza que ninguna empresa, escuela o entidad gubernamental "obligue" a una persona a someterse a las medidas promulgadas para evitar la propagación del virus chino en 2021.
En enero pasado, DeSantis hizo público su propósito de prohibir de manera permanente que las escuelas y lugares de trabajo del estado requieran medidas de prevención relacionadas con el coronavirus. En aquel momento, afirmó: "Tendrás la capacidad de vivir tu vida sin usar una máscara, sin importar a dónde vayas". Esta legislación también concede a los profesionales médicos la libertad de recetar tratamientos alternativos y protege el derecho de los médicos a negarse a ofrecer servicios que vayan en contra de sus convicciones morales, éticas o religiosas. Según la oficina del gobernador, Florida se ha convertido en el primer estado en prohibir la investigación de ganancia de función "insegura y no regulada".
DeSantis afirmó: "Nuestras primeras acciones durante la pandemia protegieron a los floridanos y sus libertades. Salvaguardamos los derechos de los floridanos para tomar decisiones por sí mismos y por sus hijos, y rechazamos el drama, las narrativas y la histeria relacionadas con el COVID en favor de la verdad y los datos. Estas amplias protecciones ayudarán a asegurar que el autoritarismo médico no arraigue en Florida". Según el cirujano general del estado, Joseph Ladapo, "el gobernador DeSantis ha sido un defensor destacado de la libertad, y hoy promovemos la causa de la salud pública y la autonomía individual en las decisiones médicas". Ladapo agregó: "Desde empoderar a los pacientes hasta proteger a los niños en las escuelas, Florida continúa afianzando la libertad individual y liderando con sentido común".
Proyecto de Ley 252:
Prohíbe a las entidades comerciales y gubernamentales que exijan a las personas que proporcionen prueba de vacunación o recuperación posterior a la infección de cualquier enfermedad para obtener acceso, ingreso o servicio de dichas entidades. Prohíbe a los empleadores negar empleo o despedir, disciplinar, degradar o discriminar de otro modo a una persona únicamente sobre la base de la vacunación o el estado de inmunidad. Previene la discriminación contra los floridanos relacionada con la vacunación contra el COVID-19 o el estado de inmunidad, etc.
Proyecto de Ley 1387:
Prohíbe la investigación de "ganancia de función", también conocida como investigación mejorada de patógenos pandémicos potenciales.
Proyecto de Ley 1580:
Se aplica para que los proveedores de atención médica y los pagadores de atención médica tengan derecho a optar por no participar o pagar ciertos servicios de atención médica sobre la base de objeciones basadas en la conciencia. Proporciona los requisitos para el aviso de un proveedor de atención médica y la documentación de dicha objeción. Brinda protección a los denunciantes frente a los proveedores de atención médica y los pagadores de atención médica que toman ciertas medidas o divulgan cierta información relacionada con el informe de ciertas violaciones. Prohíbe a las juntas, o al Departamento de Salud si no hay una junta, tomar medidas disciplinarias o negar una licencia a un individuo basándose únicamente en una conducta específica, etc.
Proyecto de Ley 238:
Proporciona una exención de los requisitos de registros públicos para cierta información relacionada con quejas o investigaciones sobre violaciones de las disposiciones que protegen contra la discriminación basada en opciones de atención médica.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas