Economía Por: Redacción Primicia 2405 de abril de 2023

El Gobierno decidió suspender la Ley de Alquileres vigente

El Ministerio de Economía suspenderá la Ley de Alquileres vigente desde 2020. El desconcierto de los legisladores y mercado inmobiliario. ¿Qué pasará ahora?

Daniel lipovetzky

El Ministerio de Economía ha tomado la decisión de suspender la actual Ley de Alquileres, que está en vigencia desde junio de 2020. El presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía Sergio Massa discutieron el tema esta semana, y Massa está considerando las alternativas para poner fin a la ley que ha regulado el mercado durante casi tres años, a pesar de los numerosos intentos de modificarla a través del Congreso.

Rodolfo Bomparola narco: denuncias cruzadas, chats y cocaina

Cuando se discutió la Ley de Alquileres, tuvo un amplio consenso legislativo: fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, pero se sancionó por el Senado en junio de 2020 durante la gestión de Alberto Fernández. La ley introdujo dos cambios clave en el mercado: extendió la duración de los contratos de dos a tres años y convalidó una sola actualización anual del valor mensual del alquiler según un índice que combina la evolución de los salarios y la inflación.

Jey Mammón exclusivo: “El abuso es mentira”

Uno de los primeros efectos no deseados de la ley fue la incertidumbre de los propietarios, lo que provocó un aumento por encima de la inflación para los nuevos contratos. Pocos meses después, el mercado inmobiliario ofrecía menos propiedades en alquiler y a precios más altos. Esto hizo que diversos sectores plantearan cambios, y el tema fue uno de los lemas de campaña de la oposición en las elecciones legislativas.

Deléitate con el sabor tropical del Key Lime Pie

En noviembre de 2021, Sergio Massa -entonces presidente de la Cámara de Diputados- anunció que impulsaría una modificación de la ley y la creación de una comisión para analizar el tema. El 1º de marzo de 2022, durante la apertura de las sesiones en el Congreso, el presidente Alberto Fernández también pidió cambios y reconoció problemas con el valor de los alquileres. Incluso se habló de suspender la ley por 90 días, lo que generó incertidumbre entre propietarios e inquilinos, aunque nada de eso avanzó.

Massa le aseguró al FMI acelerar el ritmo de la devaluación

La mirada de la oposición y del mercado

La noticia de la suspensión de la Ley de Alquileres ha causado confusión entre los legisladores de la oposición, el mercado inmobiliario e incluso entre los legisladores del oficialismo. Según el diputado Martín Tetaz del interbloque de Juntos por el Cambio, "es una barbaridad pensar que el Ejecutivo puede derogar una ley. No puede y no tiene ningún sentido. Podría hacerlo en una situación de emergencia, como una pandemia, pero no se da esa situación".

La crónica de la trágica noche de Emily Rodrigues

Actualmente, el Congreso está en funcionamiento y existe un dictamen del oficialismo. Los diputados del Frente de Todos están convencidos de que la ley es buena y que el único problema es que no se cumple, por lo que proponen aumentar las penas y sanciones. El dictamen del oficialismo no va en la dirección de derogar la ley, sino todo lo contrario. Así lo ha expresado un representante del oficialismo a Primicia 24.

Qué es un Chromebook, el dispositivo que anunció hoy Massa que se fabricará en Escobar

El diputado agregó que no se puede poner mucha expectativa en cambios inmediatos. “Tampoco pensamos que los problemas se van a resolver por derogar la ley. El drama que están viviendo hoy las familias es que de repente aumenta 92% el alquiler en un mes y eso no tiene nada que ver con la Ley de Alquileres; estamos en una economía que tiene 100% de inflación. La ley es mala y hay que derogarla, sin ninguna duda, pero buena parte de las cosas que pasan ahora en términos de aumento no tienen que ver con la ley”, concluyó.

Dólar agro: los principales puntos de la medida que anunciará el gobierno

Te puede interesar

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero

Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa

Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas

En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto

AFIP: cómo será la devolución del impuesto a las ganancias

La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo