Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
El mercado hipotecario en Argentina ha experimentado un giro notable con el reciente anuncio del Banco Hipotecario. La entidad financiera ha implementado dos nuevas líneas de crédito UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), sumando hasta un total de $250 millones destinados a financiar viviendas a largo plazo. ¿Lo más sorprendente? La posibilidad de acceder al 100% de estos créditos de forma digital, una innovación que marca un hito en el sector.
La primera línea de crédito está diseñada para aquellos interesados en la construcción o adquisición de una vivienda. Ofrece una tasa UVA más 4,25% para el primer año, una oferta competitiva que, posteriormente, se ajustará al 8,5%. Sin embargo, para los clientes que reciben su salario a través del Banco Hipotecario, se mantiene un atractivo 4,25% a lo largo del período. Por otro lado, para aquellos que no sean clientes del banco, la tasa seguirá siendo en UVAs. Este movimiento estratégico busca consolidar la relación con su base de clientes mientras atrae a nuevos usuarios.
La segunda línea de crédito, enfocada en la ampliación y refacción de viviendas, ofrece un monto máximo de $125 millones, brindando flexibilidad para proyectos de menor envergadura pero igualmente importantes para los propietarios.
La iniciativa del Banco Hipotecario ha sido pionera en un contexto donde otras entidades financieras estudian el relanzamiento de créditos hipotecarios a largo plazo, gracias a las bajas tasas de interés dictadas por el Banco Central. Esta rápida respuesta del Banco Hipotecario resalta su compromiso con el sector y su intención de seguir siendo una figura destacada en el financiamiento de viviendas en Argentina.
La respuesta del público ha sido notable, con colas en al menos tres sucursales del Hipotecario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados se acercan para obtener información sobre estas nuevas líneas de crédito, lo que sugiere un creciente interés en soluciones financieras accesibles para la adquisición de viviendas. Para asegurar que el financiamiento en pesos se alinee con el mercado inmobiliario, el Banco Hipotecario facilitará la conversión a través de la venta puente de MEP en sus sucursales, proporcionando un servicio integral para los clientes.
¿Cuál es el valor de la cuota mensual?
Es crucial destacar que estos créditos permiten acceder a montos considerables, con cuotas mensuales iniciales desde $202.400 para un préstamo de US$40.000, lo que representa una oportunidad realista para un amplio espectro de ingresos. Sin embargo, es importante considerar que la cuota mensual puede ascender significativamente para montos más altos, como los $1.262.500 para un crédito de US$250.000, lo que requiere ingresos mensuales considerables.
Por otro lado, el panorama del mercado hipotecario en Argentina ha sido desafiante en los últimos tiempos. Los préstamos al sector privado no financiero han experimentado una disminución significativa, con caídas del 15,4% en el primer trimestre y del 38,7% interanual. Para los créditos hipotecarios, la situación es aún más preocupante, con una caída del 31,8% en el mismo período, reflejando un enfriamiento considerable en este segmento del mercado.
Los deudores UVA en todo el país han expresado su preocupación por los ajustes en los créditos hipotecarios bajo esta modalidad, argumentando que la deuda aumenta rápidamente debido a los intereses, lo que podría resultar en una situación insostenible a largo plazo. Sin embargo, las autoridades han optado por no intervenir, dejando la responsabilidad en manos de los tomadores de crédito.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero