Economía Por: Jose Ferras02 de octubre de 2023

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Sergio Massa en ANSES

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) de Argentina ha anunciado la puesta en marcha de préstamos de hasta $400,000 para trabajadores activos que contribuyan al sistema de pensiones. Esta medida forma parte de un conjunto de acciones del Gobierno destinadas a mitigar el impacto de la devaluación ocurrida un día después de las elecciones primarias (PASO) en el poder adquisitivo de la población. Su objetivo es fortalecer los ingresos de las familias argentinas.

Los préstamos se otorgarán a trabajadores en relación de dependencia que contribuyan al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses.

El monto máximo del préstamo es de $400,000 y se acreditará en una tarjeta de crédito del trabajador, la cual debe estar asociada al banco donde recibe su salario. Los pagos del préstamo se efectuarán en cuotas mensuales que se debitarán automáticamente de la cuenta sueldo del trabajador entre el 1° y el 10° de cada mes, dependiendo del plazo de devolución elegido (24, 36 o 48 cuotas).

AFIP: cómo será la devolución del impuesto a las ganancias

Es importante tener en cuenta que el monto de la cuota mensual no debe superar el 20% del salario del trabajador. Cada individuo puede solicitar un solo préstamo en el marco de este programa, independientemente del monto que requiera.

El proceso para solicitar el préstamo implica acceder a la plataforma de ANSES, validar y modificar si es necesario los datos de contacto, ingresar el número de trámite de su DNI para confirmar su identidad, simular el préstamo para conocer los detalles financieros, completar la solicitud formal, y finalmente, presentar un código validador junto con el DNI en las oficinas de ANSES.

Como funcionará el Previaje 5 anunciado por Sergio Massa

Los pasos para acceder al crédito

1) Acceso a la Plataforma de ANSES: Ingrese al sitio web oficial de ANSES y acceda a la plataforma utilizando su Clave de la Seguridad Social. Si aún no tiene una clave, podrá crearla en ese momento.

2) Selección de Opción: Una vez dentro de la plataforma, seleccione la opción “Créditos trabajadores en relación de dependencia” para iniciar el proceso de solicitud.

3) Validación de Datos: El sistema le pedirá que confirme o modifique sus datos de contacto. Asegúrese de que toda la información sea correcta.

4) Ingreso de Documentación: Deberá cargar el Número de Trámite que se encuentra en su DNI para validar su identidad.

5) Simulación del Crédito: El aplicativo le permitirá simular su crédito de acuerdo a los montos y plazos establecidos. Esto generará un documento electrónico que le permitirá conocer los detalles financieros del préstamo.

6) Solicitud Formal: Complete la “Solicitud de Préstamo” en la plataforma, lo que implicará la aceptación formal de las condiciones de otorgamiento del crédito.

7) Validación por ANSES: Recibirá un código validador que deberá presentar, junto con su DNI, en las oficinas de ANSES dentro de los 7 días hábiles siguientes.

8) Aprobación y Transferencia: Una vez que ANSES apruebe la solicitud, el monto del préstamo se transferirá a la tarjeta de crédito seleccionada dentro de los siguientes 7 días hábiles.

Comienza el juicio por el crimen de Andrés Blaquier

Es importante mencionar que estos préstamos están destinados al consumo, por lo que no se pueden utilizar para comprar dólares ni para hacer inversiones a plazo fijo. Además, no se permitirá el acceso al mercado de cambios hasta que se haya cancelado la deuda.

Esta medida tiene como objetivo proporcionar una opción de financiamiento a los trabajadores formales en Argentina en un contexto económico desafiante. Los préstamos ofrecen tasas de interés más bajas que las del mercado financiero convencional, lo que los convierte en una alternativa atractiva para aquellos que buscan fortalecer su poder adquisitivo.

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero