Economía Por: Redacción Primicia 2411 de julio de 2023

Massa anunció créditos para jubilados de hasta $400.000 en 48 cuotas

El ministro de Economía y precandidato presidencial presentó una nueva línea de préstamos para jubilados y otra para pensionados. Conoce los requisitos y los plazos

Massa junto a Fernanda Raverta

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron hoy que lanzarán una nueva línea de créditos para jubilados que tendrá una tasa subsidiada y que otorgará hasta 400 mil pesos por beneficiario. Así lo anunciaron esta tarde en un acto realizado en la sede del organismo previsional. “De esta manera, las jubiladas y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta 400 mil pesos y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta 150 mil pesos. En todas las prestaciones se mantiene la posibilidad de seleccionar la devolución en 24, 36 o 48 cuotas”, mencionaron desde el Gobierno nacional.

Cuál es la tasa de intereses de los créditos de Anses

La tasa de interés será de 29% anual (TNA), lo que implica, según fuentes oficiales, “la más baja del mercado”. Los créditos deberán gestionarse de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo a partir del día de la fecha, indicaron. Massa explicó que la medida surgió tras el canje de deuda en dólares en manos del sector público, que hizo que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Anses ceda sus títulos en moneda extranjera a cambio de bonos en pesos. “Cuando en marzo decidimos rehacer la cartera del FGS, dijeron que ibamos a perder plata, y un dictamen de la UBA que dijo que en realidad iba a ganar plata. (Esa cartera) valía 35 mil milones de dólares, hoy vale 60 mil millones de dólares y eso es un respaldo al sistema para proteger a nuestros jubilados”, dijo.

“Cumple 100 años Favaloro”, la chicana de Massa a Larreta

“En ese camino, parte de lo que ganamos, 50 mil millones de pesos, van a ser asignados a un programa de crédito a tasa fija hasta 400 mil pesos por mes para 7,5 millones de jubilados y pensionados. Es una tasa subsidiada por el Estado. Que ese crédito tenga la virtud para que el jubilado consuma, viaje, le compre algo al nieto y que le gane a la inflación que es la otra gran tarea que tenemos delante”, mencionó Massa. El ahora precandidato presidencial comenzó su meteórico ascenso al frente de la Anses con solo 29 años en donde logró reestructurar el sistema jubilatorio ayudando a millones de beneficiarios.

La encrucijada de Massa: el candidato que no puede despegarse de Moyano y Boudou

“El contexto es dificil y sabemos que tenemos problemas para resolver, estamos trabajando para tratar de paliar esos problemas, vamos para adelante y tenemos la firmeza, el coraje y la voluntad para construir esa Argentina que respete a sus mayores, que le dé calidad de vida. Es una forma de reconocer a los que trabajaron toda la vida. Lo que viene para adelante es mucho mejor de lo que estamos dejando atrás”, concluyó Massa.

Ola de allanamientos en la City: investigan maniobras fraudulentas en el mercado cambiario

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que en mayo de este año se concedieron 185,223 préstamos por un valor de 16,281 millones de pesos. Del total, el 70 por ciento fue destinado a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), mientras que el 30 por ciento restante se asignó a Pensiones No Contributivas (PNC). Esta medida implica una inversión mensual de 50 mil millones de pesos, según indicó la ANSES. Asimismo, se adelantó que aquellos que soliciten estos préstamos no podrán utilizar el mercado de cambio para adquirir dólares.


 

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero