La chavización argentina generó largas filas en la frontera: “Con la plata de un día, en Argentina comemos 4”
Los turistas se benefician con la diferencia cambiaria entre los dos países y hay colas en la frontera para aprovechar el candombe cambiario que reina en el país
fronterizos entre Uruguay y Argentina por el inicio de las vacaciones de julio en Uruguay. Los turistas uruguayos se ven atraídos por la diferencia cambiaria entre los dos países, lo que hace que Argentina sea un destino asequible en términos de precios relativos, algo similar a lo que ocurrió durante varios años con el régimen chavista.
El sábado y domingo pasado, la Policía Caminera de Uruguay informó de un "congestionamiento" en el tráfico en los tres puentes internacionales: General San Martín, General Artigas y Salto Grande. Al mediodía del sábado, en el Puente Internacional San Martín, que conecta Fray Bentos en Uruguay con Gualeguaychú en Argentina, había una fila de espera de 4.5 kilómetros. En Paysandú, para cruzar a Colón, había una cola de 1.5 kilómetros, mientras que en Salto (límite con Concordia) no había espera.
Algunos turistas se mostraron molestos mientras esperaban cruzar el puente. Un hombre de Solymar, en el departamento de Canelones, comentó a un noticiero local que el proceso debería ser más rápido y digitalizado. Señaló que eligió Argentina como destino por ser más económico, ya que con el dinero que gastaría en un día en Uruguay, podría disfrutar de cuatro días en Argentina.
Según los datos del Ministerio del Interior uruguayo publicados por Subrayado, casi 200,000 personas salieron de Uruguay entre el 30 de junio y el 8 de julio. La mayoría de los turistas se dirigieron a Argentina: 51,061 por Paysandú, 42,426 por Salto, 33,635 por el puerto de Colonia, 32,276 por Fray Bentos y 7,601 por el puerto de Montevideo. Además, 23,221 personas viajaron por el Aeropuerto de Carrasco.
Por qué Argentina se convirtió en el paraiso para el resto de los paises de la región
Según estimaciones de Marcos Dal Bianco, economista jefe de BBVA Research para Argentina y Uruguay, la ventaja cambiaria que disfrutan los uruguayos al viajar a Argentina se mantendrá al menos durante otro año y medio.
Existe una diferencia entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo o "blue", lo que hace que Argentina sea más asequible para los uruguayos. Se espera que a partir de diciembre, con el nuevo gobierno argentino, se levanten algunas restricciones cambiarias, como el "cepo". Esto permitiría un acceso más fluido al mercado de divisas y, por lo tanto, una mayor demanda de dólares, lo que podría llevar a una devaluación del tipo de cambio y un aumento de la inflación.
BBVA Research proyecta un valor promedio del dólar de $400 para diciembre, aunque esto es solo una estimación. Para el último día del año, se estima que la cotización será de $450 en el dólar oficial y por encima de $1000 para el dólar MEP.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero