La comunidad LGBT+ marchó pidiendo una “reparación histórica”
La "Primera marcha plurinacional" pide que el Estado compense los años de “persecución sistemática sufrida”, durante la dictadura cívico-militar y en democracia
Más de mil personas se unieron este miércoles a la "Primera marcha plurinacional" en demanda de una "Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes travestis-trans". La manifestación comenzó en Plaza de Mayo y avanzó hacia el Congreso, donde concluyó con la lectura de un documento y un festival artístico-cultural protagonizado por artistas del colectivo de la Diversidad. La marcha fue convocada por la agrupación "Las Históricas Argentinas", conformada por personas mayores de 40 años que han sobrevivido en todo el país y que han estado impulsando, durante más de ocho años, un proyecto de ley de reparación histórica a nivel nacional. El objetivo principal de esta movilización es exigir al Estado una reparación por los años de persecución sistemática que el colectivo ha sufrido tanto durante la dictadura cívico-militar como en tiempos de democracia, incluyendo los edictos contravencionales, según explicaron a Primicia 24.
La historia de la joven trans que participará en las elecciones
Janet Morales, una joven activista trans-feminista de 34 años, está postulándose como precandidata a concejala en San Martín, una localidad en la provincia de Mendoza. Además, es estudiante de Ciencias Políticas. Morales expresó: "A pesar de ser una persona joven, tengo que buscar mi sustento en las calles para poder cubrir mis necesidades económicas y contribuir al hogar. Vivo con mi madre, quien es jubilada, y juntas somos el sostén de nuestra familia".
"Me encuentro en una situación de marginalidad como trabajadora sexual, excluida tanto del sistema como del colectivo laboral trans. Hasta el momento, no he recibido ninguna forma de ayuda por parte del Estado", relató. Este año, comencé mis estudios en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo. Reivindico la igualdad de derechos para todas las personas, la diversidad y el reconocimiento de los pueblos originarios. Además, critico la posición "privilegiada" de los gays en relación a las identidades trans. Desde los 16 años, he sido militante dentro del peronismo. Considero que la política es una herramienta de transformación y solución para nuestras problemáticas. Es mi verdadera vocación de vida, ya que amo la política y creo firmemente que es el único medio que nos ha brindado ejemplos de grandes luchadoras como Diana Zacayán, Lohana Berkins, Pia Baudrac, entre otras".
"Hay varios proyectos de reparación histórica en la Cámara de diputados y estamos pidiendo que se aprueben en base a dos o tres salarios mínimo vital y móvil, porque tenemos compañeros y compañeras travesti trans que fueron perseguidos y son sobrevivientes de la dictadura; estuvieron en calabozos violados, maltratados, torturados, y no hay expediente o registro de todo lo que les ha sucedido", indicó. Durante la llegada de la marcha al Congreso, se procedió a la lectura del documento a cargo de destacadas referentes travestis trans como Zay Rojas de San Luis, Pilar Jiménez de Tigre, Sonia Hernández del Archivo de la Memoria Trans Argentina, Jana de la asociación UMSA de San Juan, Theo Tello de Rojas, Say Sacayan de La Matanza, y Patricia Rivas, Andrea Vargas y Luana Salva, quienes son miembros de "Las Históricas Argentinas".
En la lectura, expresaron: "Nos encontramos en un momento histórico en el cual, por primera vez, compañeras y compañeros de todos los rincones del país nos estamos organizando de manera urgente para exigir una ley de reparación histórica para todas las personas mayores de 40 años que se identifican como travestis trans y que hemos sido sistemáticamente perseguidas y violentadas tanto durante la dictadura militar como en la época democrática a través de los edictos policiales".
"En este día histórico pedimos una ley de Reparación Histórica a modo de indemnización compensatoria que intenta reparar el daño infligido por los estados a través de sus instituciones provocando históricamente una agresión sistemática hacia nuestra identidad, violando nuestros derechos humanos", señalaron. En relación a la celebración de los 40 años de democracia, se destacaron varios casos de violaciones a los derechos humanos que deberían ser abordados, y se hizo hincapié en la necesidad de que "en los eventos conmemorativos de los 40 años de democracia, se reconozca el hecho de que la comunidad travesti trans no cuenta con ninguno de estos derechos, en una sociedad centrada en la cisexualidad y la heterosexualidad".
Te puede interesar
Salió a la venta el libro de Eduardo Feinmann con el prólogo de un prestigioso escritor argentino
El periodista líder de LN+ y Radio Mitre lanzó “10 lecciones para salir de la trampa populista”, en el cual analiza conceptos básicos de la vida republicana
Nueve de cada diez alumnos no tiene los conocimientos esperados al finalizar la secundaria
En Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa y Misiones, el 90% de los alumnos no logran habilidades básicas de Matemática al terminar el colegio
Ada Lovelace: la primera programadora de la historia
Descubre la vida y legado de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia y una defensora de la educación en ciencia y matemáticas para las mujeres
Utah: prohíben la Biblia en escuelas por "vulgaridad o violencia"
El Distrito Escolar Davis, en Utah, retiró la Biblia de sus escuelas primarias. El Libro de Mormón podría ser el siguiente en prohibirse en los colegios
El Papa Francisco nombró a Jorge Ignacio García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
El Santo Padre designó a Monseñor Jorge García Cuerva como arzobispo de Buenos aires. También aceptó la renuncia del cardenal Mario Aurelio Poli
No se nos rían de Argentina, somos los mejores, ¿no lo ven?
Por qué el mundo no se da cuenta que somos los mejores y que tenemos todo para ser la potencia mundial que algún día fuimos. ¿Por qué se rien allá afuera de nosotros?
La banda de estafadores que se hace pasar por la ANSES
El organismo insta a ignorar y denunciar cualquier publicación con enlaces no oficiales o formularios sospechosos. Las pistas que abaraja la justicia
La vida y el legado del inmortal Martin Luther King Jr
Descubrí la inspiradora vida de Martin Luther King Jr., defensor de los derechos civiles y líder del movimiento por la igualdad racial en Estados Unidos
La incesante lucha de los bomberos en Iron Mountain
El fuego está fuera de control, los efectivos que trabajan en el lugar informaron que ha penetrado el techo y la montante del depósito. Hay temor en la zona
Petro entre los 100 líderes mundiales más influyentes según la revista Time
El líder de Colombia recibió una reseña de Gabriel Boric, presidente de Chile, quien lo describió como un líder pragmático y afirmó que Colombia necesitaba eso
Qué buscó la policia en el departamento de Emmily Rodrigues
La Policía de la Ciudad ingresó al domicilio durante el día de hoy. La información contenida en la historia clínica de la víctima será de suma importancia
Día de la Marihuana: por qué se festeja y donde es legal
El culto a la planta de cannabis se conmemora en todo el mundo cada 20 de abril. La historia del origen del código secreto. Cómo y dónde se originó