Matrimonio igualitario, cultura woke y el plan de la izquierda para controlar a la sociedad
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
Durante años, el matrimonio fue entendido —con sus luces y sombras— como la piedra angular de la civilización occidental. Un pacto, imperfecto pero funcional, entre un hombre y una mujer que aspiraban a formar una familia, a transmitir valores y a proyectar una identidad cultural basada en la estabilidad, la crianza y la herencia. No era sólo amor. Era también estructura. Pero la izquierda posmoderna encontró en el matrimonio una institución “a deconstruir”. En nombre de la inclusión, la diversidad y la corrección política, la cultura woke convirtió un símbolo de compromiso en una plataforma de ingeniería social. El matrimonio igualitario, que se presenta como una conquista libertaria, es en realidad el caballo de Troya de una agenda ideológica que busca vaciar de contenido a las instituciones tradicionales y disolver todo parámetro cultural heredado.
Desde los años 2000, las legislaciones de distintos países comenzaron a modificar el código civil para extender el derecho al matrimonio a parejas del mismo sexo. Lo que empezó como un debate jurídico, pronto se transformó en una imposición cultural. Ya no era una opción más: era un dogma incuestionable. Quien se atreviera a pensar distinto —desde posturas religiosas, antropológicas o filosóficas— era etiquetado como homofóbico, retrógrado o “fascista”.
La cultura woke no quiere igualdad ante la ley: quiere hegemonía cultural. Su misión es redefinir los vínculos, los símbolos, el lenguaje, incluso la biología. Y lo hace con la complicidad de una izquierda que ya no representa a los obreros ni a los pobres, sino a las minorías ideológicas más ruidosas y financiadas. En nombre del “amor”, se exigen leyes. En nombre de la “inclusión”, se persigue a los disidentes. Y en nombre de la “diversidad”, se impone una visión única sobre cómo deben ser las relaciones humanas. El problema no es quién se casa con quién. El problema es lo que se quiere destruir con ese gesto. La familia tradicional, la diferencia sexual, la maternidad, la paternidad, la filiación natural. Todo lo que genera pertenencia, arraigo y límites se convierte en blanco de la cultura woke, que solo puede construir sobre ruinas. Por eso necesita dinamitar la estructura. Para imponer otra: líquida, confusa, obediente y dependiente del Estado. En muchas escuelas de Occidente, a los niños ya no se les enseña historia, matemática o gramática. Se les enseña “educación sexual integral” con enfoque de género. Se les habla de identidades autopercibidas, de “deconstrucción del amor romántico” y de “familias diversas”. Todo bajo la misma premisa: la biología es opresora, la tradición es autoritaria y la verdad es una construcción social. Un delirio institucionalizado que va mucho más allá del matrimonio igualitario.
Detrás de esta narrativa se esconde una élite ideológica que usa los derechos civiles como fachada para avanzar en una mutación social a gran escala. Lo que antes se discutía en foros académicos o militantes marginales, hoy está incrustado en los manuales escolares, en las plataformas de streaming y en las leyes. La izquierda ha entendido algo que la derecha muchas veces ignora: que la verdadera batalla no es política ni económica, sino simbólica y cultural. ¿Quién cuestiona el matrimonio igualitario sin perder su trabajo, su reputación o sus cuentas en redes sociales? ¿Quién se anima a decir que quizás no todo vínculo afectivo merece el mismo reconocimiento jurídico? ¿Quién puede sugerir que los hijos necesitan madre y padre sin ser cancelado por el progresismo militante?
El matrimonio igualitario es solo una parte de un engranaje mucho más complejo: el proyecto de borrar la diferencia entre los sexos, licuar el rol parental, promover el poliamor como modelo “libre” y demonizar toda forma de compromiso estable. Porque una sociedad sin vínculos firmes es una sociedad frágil. Y una sociedad frágil es más manipulable. Por eso no se trata de prohibir ni de excluir. Se trata de abrir el debate que la izquierda canceló. De volver a hablar del amor como construcción, del matrimonio como responsabilidad, de la familia como núcleo cultural y no como contrato emocional. Se trata de recuperar el valor de lo que funciona, de lo que estructura, de lo que da sentido.
Porque detrás del glitter, las banderas del orgullo y los slogans inclusivos, hay una operación ideológica en marcha. Y si no se frena a tiempo, nos vamos a despertar en una sociedad sin raíces, sin vínculos sólidos, sin verdad biológica… pero eso sí: muy igualitaria en su confusión.
Te puede interesar
Cómo el socialismo destruyó la familia tradicional: el rol de la mujer ya no es el pilar del hogar
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
Victimización étnica: la vía para destruir el mérito, frenar el desarrollo y justificar el atraso
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
Tinder, poliamor y antidepresivos: el derrumbe de una civilización que confundió libertad con vacío
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos
Del desprecio al honor: el Ejército Argentino vuelve a ser un orgullo bajo el mando de Javier Milei
Con su histórica hazaña en el Himalaya, las tropas de montaña recuperan el lugar de respeto que nunca debieron perder. La Argentina vuelve a tener orgullo militar.
“Body positive” o suicidio colectivo: cómo la cultura de la obesidad se volvió intocable
El sobrepeso dejó de ser una alerta médica y se convirtió en una bandera de militancia. La industria del activismo, los medios y las marcas promueven la obesidad como estilo de vida, mientras los hospitales colapsan y la salud desaparece del debate.
ONGs, migración y caos: el caballo de Troya que está dinamitando a Occidente desde adentro
Mientras los líderes que defendían el orden, como Berlusconi, o Trump eran ridiculizados por los medios progresistas, una red de ONGs financiadas desde despachos lujosos activó una crisis migratoria que desarma naciones, licua identidades y siembra el caos.
Salió a la venta el libro de Eduardo Feinmann con el prólogo de un prestigioso escritor argentino
El periodista líder de LN+ y Radio Mitre lanzó “10 lecciones para salir de la trampa populista”, en el cual analiza conceptos básicos de la vida republicana
Nueve de cada diez alumnos no tiene los conocimientos esperados al finalizar la secundaria
En Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa y Misiones, el 90% de los alumnos no logran habilidades básicas de Matemática al terminar el colegio
Ada Lovelace: la primera programadora de la historia
Descubre la vida y legado de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia y una defensora de la educación en ciencia y matemáticas para las mujeres
Utah: prohíben la Biblia en escuelas por "vulgaridad o violencia"
El Distrito Escolar Davis, en Utah, retiró la Biblia de sus escuelas primarias. El Libro de Mormón podría ser el siguiente en prohibirse en los colegios
El Papa Francisco nombró a Jorge Ignacio García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
El Santo Padre designó a Monseñor Jorge García Cuerva como arzobispo de Buenos aires. También aceptó la renuncia del cardenal Mario Aurelio Poli
La comunidad LGBT+ marchó pidiendo una “reparación histórica”
La "Primera marcha plurinacional" pide que el Estado compense los años de “persecución sistemática sufrida”, durante la dictadura cívico-militar y en democracia