Sociedad Por: Redacción Primicia 2408 de agosto de 2025

Cómo el socialismo destruyó la familia tradicional: el rol de la mujer ya no es el pilar del hogar

La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?

La destruccion social del socialismo

Durante siglos, la familia fue el núcleo fundamental de las sociedades occidentales. Y en ese núcleo, el rol de la mujer como madre, cuidadora, educadora y eje emocional del hogar era central. No se trataba de opresión ni de sometimiento, sino de una estructura funcional, estable y profundamente respetada, que permitía la transmisión de valores, cultura y cohesión social. Sin embargo, con el auge del socialismo y sus múltiples derivados ideológicos —feminismo radical, marxismo cultural, políticas de género— ese equilibrio empezó a resquebrajarse. Bajo la bandera de la “igualdad” y la “liberación femenina”, se instaló un modelo en el cual el trabajo doméstico fue degradado, el cuidado de los hijos se delegó en el Estado, y la maternidad fue vista como una carga a evitar.

Los cambios no fueron espontáneos. Desde mediados del siglo XX, los movimientos de izquierda comenzaron a infiltrar el discurso académico y mediático con la idea de que la mujer debía “emanciparse” del hogar. ¿Cómo? Incorporándose al mercado laboral a cualquier costo, postergando la maternidad, cuestionando la monogamia y rompiendo con el esquema tradicional de familia. Así, se vendió como empoderamiento lo que en muchos casos fue alienación. Se celebró que una madre pasara 10 horas fuera de su casa, sin ver crecer a sus hijos, mientras el Estado —a través de jardines, escuelas o subsidios— tomaba ese lugar. La familia ya no era el centro; ahora lo era el aparato estatal, omnipresente, educador y proveedor.

Mientras tanto, las consecuencias se hicieron evidentes: aumento de divorcios, generaciones enteras criadas sin padres presentes, incremento de problemas de salud mental infantil, pérdida de valores comunes, y la sustitución del hogar por el Estado como principal figura de autoridad. Los ideólogos del progresismo repiten que esto es “evolución social”. Pero ¿cómo puede ser progreso abandonar lo que durante siglos sostuvo a Occidente? ¿Cómo puede ser avance reemplazar el amor maternal por guarderías impersonales o educaciones ideologizadas?

El socialismo logró resquebrajar el nucleo social: la familia y el hogar

En países donde estas políticas fueron más agresivas —como Argentina, Canadá o Suecia— los resultados muestran una sociedad más fragmentada, con menores tasas de natalidad, jóvenes más frágiles emocionalmente y adultos cada vez más solos. No es casualidad: cuando se destruye el hogar, se destruye el alma de una nación. Incluso el varón fue desplazado de su lugar natural como proveedor, protector y modelo. En lugar de complementariedad, se impuso la guerra de sexos. La mujer “liberada” ya no busca construir junto al hombre, sino competir con él. Y cuando la competencia reemplaza a la cooperación, todo vínculo humano se convierte en transacción.

La gran paradoja es que, tras décadas de gritar “liberación”, muchas mujeres hoy sienten un vacío. Se les dijo que serían felices trabajando, viajando, postergando vínculos y maternidad. Pero muchas, en silencio, extrañan el rol que alguna vez les dio sentido y pertenencia. Esto no implica un retorno obligado al pasado. No se trata de negar la capacidad profesional o intelectual de la mujer, sino de advertir que el desprecio por su rol fundacional como madre y cuidadora fue uno de los errores más costosos de la ingeniería social progresista.

El nuevo paradigma que impulsa Javier Milei —con el trabajo incanzable de la Ministra Sandra Pettovello, un ejemplo de este renacer cultural— podría ser una oportunidad para replantear estas verdades incómodas. Tal vez sea hora de reivindicar nuevamente a la familia como institución, a la mujer como pilar del hogar, y al hogar como el verdadero bastión de libertad.

Te puede interesar

Victimización étnica: la vía para destruir el mérito, frenar el desarrollo y justificar el atraso

Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo

Matrimonio igualitario, cultura woke y el plan de la izquierda para controlar a la sociedad

La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico

Tinder, poliamor y antidepresivos: el derrumbe de una civilización que confundió libertad con vacío

La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos

Del desprecio al honor: el Ejército Argentino vuelve a ser un orgullo bajo el mando de Javier Milei

Con su histórica hazaña en el Himalaya, las tropas de montaña recuperan el lugar de respeto que nunca debieron perder. La Argentina vuelve a tener orgullo militar.

“Body positive” o suicidio colectivo: cómo la cultura de la obesidad se volvió intocable

El sobrepeso dejó de ser una alerta médica y se convirtió en una bandera de militancia. La industria del activismo, los medios y las marcas promueven la obesidad como estilo de vida, mientras los hospitales colapsan y la salud desaparece del debate.

ONGs, migración y caos: el caballo de Troya que está dinamitando a Occidente desde adentro

Mientras los líderes que defendían el orden, como Berlusconi, o Trump eran ridiculizados por los medios progresistas, una red de ONGs financiadas desde despachos lujosos activó una crisis migratoria que desarma naciones, licua identidades y siembra el caos.

Salió a la venta el libro de Eduardo Feinmann con el prólogo de un prestigioso escritor argentino

El periodista líder de LN+ y Radio Mitre lanzó “10 lecciones para salir de la trampa populista”, en el cual analiza conceptos básicos de la vida republicana

Nueve de cada diez alumnos no tiene los conocimientos esperados al finalizar la secundaria

En Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa y Misiones, el 90% de los alumnos no logran habilidades básicas de Matemática al terminar el colegio

Ada Lovelace: la primera programadora de la historia

Descubre la vida y legado de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia y una defensora de la educación en ciencia y matemáticas para las mujeres

Utah: prohíben la Biblia en escuelas por "vulgaridad o violencia"

El Distrito Escolar Davis, en Utah, retiró la Biblia de sus escuelas primarias. El Libro de Mormón podría ser el siguiente en prohibirse en los colegios

El Papa Francisco nombró a Jorge Ignacio García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires

El Santo Padre designó a Monseñor Jorge García Cuerva como arzobispo de Buenos aires. También aceptó la renuncia del cardenal Mario Aurelio Poli

La comunidad LGBT+ marchó pidiendo una “reparación histórica”

La "Primera marcha plurinacional" pide que el Estado compense los años de “persecución sistemática sufrida”, durante la dictadura cívico-militar y en democracia