El martes habrá una reunión entre el Presidente y Lula
Se reunen en Brasilia, ambos líderes discutirán la evolución del comercio y el progreso en la implementación de acuerdos de cooperación en su reunión
El martes próximo, el presidente Alberto Fernández se reunirá en Brasilia con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, según informaron fuentes oficiales el viernes. La reunión fue programada durante una conversación telefónica que tuvieron los dos presidentes el jueves. Durante la reunión de trabajo, se discutirá la agenda bilateral entre ambos países, incluyendo la evolución del comercio y los acuerdos de cooperación. Las fuentes del gobierno brasileño también indicaron que se buscarán mecanismos de financiamiento para las exportaciones brasileñas al mercado argentino.
En la conversación del jueves, los dos presidentes también discutieron la evolución del comercio bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación, así como el papel de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Lula también hizo preguntas a Fernández sobre la situación política en la Argentina, en virtud de la situación económica actual y las elecciones generales de octubre.
La reunión se da en un contexto en el que Lula defiende la adopción de monedas locales en el comercio bilateral y el estudio de una moneda para el comercio exterior sudamericano para reducir la dependencia del dólar. Aún no se ha confirmado si Fernández asistirá a la cumbre de presidentes sudamericanos que organizará Lula el 30 de mayo en Brasilia, y que contará con la participación de otros líderes regionales. La propuesta de una moneda común entre ambos países surgió como una posible solución para financiar esas importaciones, las cuales se estiman en al menos 5.000 millones de dólares. Sin embargo, la idea no obtuvo suficiente apoyo para ser implementada en el resto de los países de la región y no se ha vuelto a discutir desde su sondeo inicial.
La relacion comercial entre Argentina y Brasil
Argentina y Brasil, dos de los países más grandes de América Latina, han mantenido una estrecha relación comercial durante décadas. Las cifras de exportación de ambos países han crecido de manera constante en los últimos 26 años, según datos oficiales recientes. En el año 2021, Argentina exportó un total de $11.200 millones de dólares hacia Brasil. Los principales productos exportados desde Argentina hacia Brasil fueron camiones de entrega, trigo y coches, con un valor de $2.390 millones de dólares, $1.450 millones de dólares y $1.410 millones de dólares, respectivamente. Desde 1995, las exportaciones de Argentina hacia Brasil han presentado un incremento anualizado de 2,33%, pasando de $6.160 millones de dólares a $11.120 millones de dólares en 2021. Este aumento constante en el comercio bilateral ha demostrado la fortaleza de la relación comercial entre estos dos países vecinos. Por otro lado, en 2021, Brasil exportó $12 millones de dólares hacia Argentina. Los principales productos exportados desde Brasil a Argentina fueron coches, vehículos de motor, piezas y accesorios, y mineral de hierro, con un valor de $1.280 millones de dólares, $972 millones de dólares y $674 millones de dólares, respectivamente.
Desde 1995, las exportaciones de Brasil hacia Argentina han presentado un incremento anualizado de 4,17%, pasando de $4.130 millones de dólares a $12.000 millones de dólares en 2021. Estos números demuestran la importancia del mercado argentino para la economía brasileña, y cómo el comercio bilateral entre ambos países ha evolucionado a lo largo del tiempo. Ambos países tienen una economía en constante crecimiento y un gran potencial para continuar fortaleciendo sus relaciones comerciales. La cooperación y la inversión entre Argentina y Brasil se han convertido en una oportunidad clave para la expansión y el éxito en los mercados internacionales. El flujo comercial entre ambos países ha sido beneficioso para sus economías y para sus ciudadanos. El aumento en las exportaciones y en las importaciones ha impulsado la creación de empleo y ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de ambas naciones.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero