Maslatón explicó que "la dolarización de Milei es imposible"
El abogado y experto en mercados financieros, Carlos Maslatón, aseveró que “Milei tiene una cantidad de ideas y presupuestos que no se van a dar en la realidad”
Carlos Maslatón habló con Ernesto Tenembaum y explicó porque es imposible llevar adelante la dolarización que el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, plantea desde que inició su carrera hacía la Casa Rosada.
“La dolarización que Milei plantea es imposible. Para dolarizar, del modo que él lo plantea, hay que reemplazar todos los pesos circulantes, que yo estimo en cien mil millones de dólares, aunque él asegure que son diez mil o veinte mil millones. Es una aventura irrealizable. La realidad le va a demostrar que es completamente imposible”.
“Vos para dolarizar tenes que tener un país destruido, o por hiperinflación o por una crisis tipo 2001, que no es lo que va a pasar. Argentina no va en ese camino. Económicamente Argentina va para arriba y el año que viene subsiguiente también”, aseguró el prestigioso abogado en linea con su mirada sobre la economía que augura hace meses para el país.
Además, planteo que la baja del gasto público es imposible que modo que Milei lo piensa. “Todos queremos que baje el gasto público. Pero hay un montón de cosas que no van a poder bajar y mucho menos entrada. Lo más adecuado sería tomar medidas de política económica que liberen la economía de todas las trabas que tiene ahora para generar crecimiento y producción en un país que desde este punto de vista no está mal”.
La mirada de Carlos Maslatón sobre la carrera presidencial de Javier Milei
Maslatón también dio su mirada sobre las posibilidades de que Javier Milei llegue a la presidencia de la nación. “Si hoy fuesen las PASO, el candidato más votado sería Milei. Luego, habrá que ver si le da para vencer a la sumatoria de los votos de Larreta y Bullrich. El caos de los partidos políticos le permitió a él, andar franco”.
Luego, aseguró que gracias a la inexistencia electoral que el peronismo le ha permitido seguir creciendo aunque remarcó que no hay una traslación directa por el momento a los candidatos que el viene apoyado. Hay que tener en cuenta que en las elecciones del domingo, los candidatos de Javier Milei no lograron superar el piso de los dos dígitos, tanto en Rio Negro como en Neuquén.
Otro de los puntos que señalo Maslaton en dialogo con Ernesto Tenembaum, fue la falta de “percepción” de Javier Milei sobre el día a día del funcionamiento del Estado. “Mentalmente está en la tapa donde cree que uno llega al gobierno y adopta medidas y esas medidas se cumplen. Sin tener en cuenta los filtros que existen en la propia administración pública, los condicionantes del poder legislativo, los futuros condicionantes del poder judicial, los grupos de presión, los intereses, todo eso juega”, afirmó.
“Cuando uno saca una norma la tiene que consensuar antes, sino va a tener problema después, o la va a tener que modificar después. Él todavía cree que las acciones de gobierno son consecuencia de una ideología pura o de una voluntad”, concluyó Carlos Maslatón.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero