
Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
El exmandatario ayer su postulación para las elecciones presidenciales de 2025. Denunció al gobierno de Luis Arce por los ataques contra él y su partido
Internacional22 de octubre de 2023El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, anunció el domingo su postulación para las elecciones presidenciales de 2025. Denunció al gobierno de Luis Arce por los ataques contra él y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en medio de la división dentro de la fuerza gobernante.
Morales declaró en la red social X (anteriormente Twitter): "Debido a los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP y desacreditarnos con procesos políticos, incluso eliminar físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia".
El exmandatario, en su periodo de 2006 a 2019, aseguró que dará todo lo que pueda y afrontará con verdad, dignidad y honestidad lo que considera una agresión por parte del Ministerio de la Presidencia en las redes sociales. Afirmó con determinación: "Todavía tenemos fuerza".
Morales también se refirió al plan que, según él, tiene el gobierno para atacarlos y mencionó una denuncia presentada en agosto de 2020 por la mandataria de facto Jeanine Áñez, acusándolo de estupro, abuso sexual y trata de personas. Sin embargo, una joven de 19 años, Noemí M.C., informó en una carta a la Defensoría del Pueblo que la obligaron a declarar que tenía una relación sentimental con el expresidente.
El anuncio de Morales precedió al congreso nacional del MAS, programado del 3 al 5 de octubre en el trópico de Cochabamba, a pesar de la disputa con la conducción del gobierno que quería celebrarlo en la ciudad de El Alto, cerca de La Paz. La cúpula del MAS, afín a Morales, acusó al gobierno de presionar al Tribunal Supremo Electoral a través de dirigentes para intentar impugnar el congreso del partido.
Morales agradeció a quienes le advirtieron sobre las intenciones de detenerlo y entregarlo a Estados Unidos desde el Ministerio de Gobierno. Afirmó: "Vamos a dar batalla. Somos herederos de las luchas de nuestros antepasados que nos han enseñado a nunca rendirnos" y concluyó diciendo: "¡Nunca nos vamos a rendir, hermanas y hermanos! ¡Unidos vamos a salvar nuevamente a nuestra querida Bolivia!".
En su programa de radio en la emisora local Kawsachun Coca, Morales expresó: "Me han convencido de que voy a ser candidato. Me han obligado, claro, la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo, la derecha, el Gobierno, el imperio".
El exmandatario lamentó que Arce, quien fue su ministro de Economía durante su mandato, no haya avanzado en absoluto en la agenda de 13 pilares que trazaron hacia el bicentenario del país en 2025. Aseguró que el Ejecutivo tiene un plan para desacreditarlo mediante "procesos políticos" e incluso insinuó que buscan eliminarlo físicamente. También denunció una campaña difamatoria en su contra, donde la oposición lo etiqueta como "narcotraficante" y el gobierno lo acusa de ser el "rey de la cocaína".
Desde hace meses, las tensiones entre los sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son evidentes. Tras una serie de intercambios de declaraciones, el exmandatario había afirmado previamente que "Lucho (Arce) tiene a cargo la administración del Estado" mientras él lidera el movimiento político, comparándose con una yunta, expresando su apoyo al mandatario y descartando el debate sobre su eventual candidatura presidencial.
En un tono jocoso, había mencionado que aspiraba a ser presidente, pero de la Federación Boliviana de Fútbol. Sin embargo, un mes después, acusó a la administración actual de conspirar para encarcelarlo, denunció el hostigamiento y la denigración hacia seguidores de su sector y cuestionó a quienes fomentan la división y la traición.
Pocos días antes de esta declaración, la dirección del partido gobernante MAS había sugerido que Arce debería buscar otra opción si pretendía buscar la reelección. El sábado, el vicepresidente, David Choquehuanca, señaló que el país está "agotado" de enfrentamientos y advirtió sobre el posible enojo del pueblo, llamando a la reflexión y la unidad.
En el Congreso Ordinario de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, declaró: "El país está cansado de las peleas que tenemos, hermanos. Si seguimos así, el pueblo puede enojarse contra la clase política". Estos desencuentros comenzaron con críticas de Morales, quien aún conserva el control de la estructura partidaria, hacia la situación económica. Esta división se reflejó en la Asamblea Legislativa, donde en algunos casos el sector afín a Morales votó junto a la oposición.
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas