
Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Las previsiones macroeconómicas de verano publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que la inflación baje hasta el 3,6 % en 2023
Internacional 11 de septiembre de 2023La Comisión Europea revisó este lunes tres décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB español en 2023, hasta el 2,2 %, pero la rebajó en una décima para 2024, hasta el 1,9 %, por la moderación de la actividad económica en el segundo semestre de este año y el primero del próximo.
Las previsiones macroeconómicas de verano publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que la inflación baje hasta el 3,6 % en 2023, cuatro décimas menos de lo estimado en sus previsiones del pasado mayo, y que en 2024 se sitúe en el 2,9 %, dos décimas por encima del cálculo anterior.
España registraría así la mayor tasa de crecimiento entre las grandes economías de la eurozona tanto este año como el próximo, según el informe de Bruselas, que ha revisado tres décimas a la baja sus previsiones para el área de la moneda única en ambos ejercicios, hasta el 0,8 % y 1,3 %, respectivamente.
“En España, la economía tuvo un muy buen desempeño en la primera mitad de año, superando nuestras expectativas de primavera”, dijo el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, quien destacó que en 2023 el crecimiento será mayor de lo previsto pese a que esperan una segunda mitad de año más débil.
En su informe, el Ejecutivo comunitario explica que este “robusto” primer semestre y el efecto arrastre mayor del esperado de 2022, cuando el PIB se expandió un 5,5 %, motivan la revisión al alza este año, pero advierte de que la actividad económica se moderó a partir de julio y continuará haciéndolo “al menos durante la primera mitad de 2024”, por lo que el crecimiento se ralentizará hasta el 1,9 % en el próximo ejercicio.
Bruselas atribuye esta expansión más débil al menor ímpetu del turismo, la actividad económica más débil de los principales socios comerciales, el impacto de las condiciones financieras más duras sobre la demanda agregada y un mercado laboral menos dinámico.
Prevé, no obstante, que el impacto sobre el consumo privado se verá parcialmente mitigado por el poder de compra de los hogares, que se beneficiarán de la bajada sostenida de la inflación y el aumento de los salarios nominales, mientras que el menor apalancamiento del sector privado y la “resiliencia” de la banca contribuirán a amortiguar los riesgos financieros.
“Se espera que la implementación del plan de recuperación y resiliencia siga apoyando el crecimiento de la inversión en el horizonte de las previsiones”, añade la Comisión en su informe.
En cuanto a la inflación, Bruselas espera que este año baje hasta el 3,6 % debido al “continuado” descenso de los precios de la energía y que siga moderándose en 2024, hasta el 2,9 %, a pesar de la retirada de las medidas adoptadas por el Gobierno para amortiguar el impacto de los altos precios energéticos.
La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía y alimentos frescos por ser los más volátiles- caerá de forma más gradual debido a que el impacto de los altos precios energéticos se ha trasladado a otros componentes, en particular servicios y alimentos procesados.
El Ejecutivo comunitario destaca asimismo que, a pesar del “moderado” crecimiento nominal y real de los salarios en la primera mitad de 2023, hasta ahora los efectos de segunda ronda – que pueden desencadenar una espiral alcista – han sido “limitados”.
España registrará así la tasa de inflación más baja de entre las grandes economías de la eurozona este año, por debajo del 5,6 % del conjunto.
En esta ocasión, el Ejecutivo comunitario solo ha actualizado sus proyecciones de PIB e inflación para el conjunto de la UE, la eurozona y sus seis grandes economías – Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos y Polonia – y el próximo otoño las pondrá al día para los 27 socios.
Gentiloni dijo este lunes que el Ejecutivo comunitario no está preocupado por la falta de un nuevo Gobierno con plenos poderes en España y no cree que esta situación pueda perjudicar a la economía española o provocar un retraso en la ejecución de los fondos europeos Next Generation.
“No estamos preocupados por definición, porque siempre tratamos con Estados miembros donde hay gobiernos en funciones”, dijo Gentiloni, subrayando que en algunos casos, como el de Bélgica, la formación de Gobierno ha llevado más de un año.
Preguntado por el posible impacto económico y sobre los fondos europeos a consecuencia de la falta de Gobierno, el comisario recordó que las previsiones macroeconómicas de verano presentadas este lunes por el Ejecutivo comunitario muestran que “España tiene una situación bastante buena, mejor que otros países en crecimiento y perspectivas de inflación”.
“Por supuesto tenemos que trabajar muy duro para evitar cualquier retraso en las provisiones del Fondo de Recuperación y Resiliencia, pero me reuní recientemente con el Gobierno español y, a pesar de esta situación, están totalmente comprometidos a evitar cualquier retraso”, añadió Gentiloni, quien se reunió la semana pasada con la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño.
La Comisión Europea recortó este lunes tres décimas su previsión de crecimiento económico para la eurozona este año, hasta el 0,8 %, debido principalmente al frenazo de actividad en Alemania, que se contraerá un 0,4 % en el presente ejercicio, y augura unos meses de ralentización.
Las previsiones económicas de verano del Ejecutivo comunitario, que en esta ocasión sólo incluyen datos de las cinco mayores economías del euro y de Polonia, apuntan a una expansión tanto de la zona euro como de la UE en su conjunto del 0,8 % en 2023, tres y dos décimas menos que el cálculo que la institución hizo en mayo.
Por otro lado, Bruselas calcula ahora que la eurozona cerrará el año con una inflación del 5,6 %, mientras que el alza de los precios en el conjunto del bloque será del 6,5 %, dos décimas menos que el cálculo anterior en ambos casos.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha celebrado este lunes la revisión al alza de las previsiones económicas de la Comisión Europea (CE) para España y ha asegurado que la política económica “funciona” y permite afrontar “con confianza” la ralentización global.
En un vídeo remitido a los medios de comunicación, Calviño ha destacado que la Comisión ha elevado la previsión para este año al 2,2 %, “por encima de la previsión del Gobierno”, lo que “confirma que España será la gran economía europea que más crezca en 2023 y con la menor inflación”.
“Nuestra política económica funciona y nos permite afrontar con confianza el complejo momento actual de ralentización económica tanto en europa como a nivel internacional”, concluyó.
Fuente: EFE
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Desde el comienzo en junio de la contraofensiva, Ucrania ha recuperado un total de 51 kilómetros que habían sido invadidos por los criminales rusos
El presidente ruso cercó las relaciones diplomáticas desde el comienzo de su invasión a Ucrania. Hoy, tiene de aliados a los paises de peor reputación internacional
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
El exmandatario ayer su postulación para las elecciones presidenciales de 2025. Denunció al gobierno de Luis Arce por los ataques contra él y su partido
El organo condenó los ataques en Israel del brazo armado de Hamás y pidió la “eliminación” del grupo terrorista “cumpliendo estrictamente con el Derecho Internacional humanitario”
El primer ministro canadiense reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij
La ofensiva militar rusa para tomar la ciudad oriental de Avdivka podría traer consecuencias “similares a la segunda guerra mundial” para sus ciudadanos
Serguéi Shoigú, mostró hoy al líder norcoreano, Kim Jong-un, tres aviones estratégicos rusos y misiles hipersónicos Kinzhal desplegados en un caza MiG-31I
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó hoy que la incursión terrestre en Gaza en la siguiente fase de la guerra “puede durar meses”, pero cuando termine “Hamás no existirá más”.
La exdiputada que arrasó en las primarias del domingo en Venezuela, aseguró que sacará al presidente Nicolás Maduro del poder en las elecciones de 2024
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple