
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El ex gobernador recibió incontables maltratos durante años y hoy, logró poner contra las cuerdas a todo el frente de todos. ¿Lograrán que se baje?
Política19 de junio de 2023Se acerca el final de la primera etapa del complejo proceso electoral, que ha sido angustiante para muchos argentinos. El 24 de junio se revelarán los nombres de todos los candidatos que competirán en las PASO, pero algunas alianzas no esperarán hasta esa fecha para presentar sus listas; habrá novedades mucho antes. Este acto no es solo un trámite en el registro electoral: a partir de ese momento se definirá el panorama político que regirá la vida del país durante los próximos cuatro años, sin importar si triunfan o son derrotados.
Sabemos poco sobre lo que vendrá para el país en ese período. Solo podemos intuir que, aunque Argentina elija candidatos dispuestos a llevar a cabo las reformas necesarias y a manejar la cosa pública con cordura, nos esperan cuatro años difíciles y complicados. Debemos considerar que todavía desconocemos la profundidad de la crisis que este Gobierno heredará al próximo, con meses de recesión, crisis y escasez de dólares hasta diciembre. Eso mismo es lo que Cristina Fernández de Kirchner tiene en mente cuando reflexiona sobre el nombre del candidato que elija o convenza para formar parte de la fórmula presidencial. La crisis económica y las negociaciones con el FMI marcarán el rumbo. Cristina se encuentra condicionada por los errores del Gobierno que ella misma ayudó a crear como nunca antes. Todo parece indicar que el ex Frente de Todos, ahora Unidos por la Patria, anunciará mañana a sus candidatos a la presidencia y a la gobernación de Buenos Aires. La elección del 20 de junio está vinculada al uso del Día de la Bandera como una especie de amuleto, pero hay una estrategia más compleja detrás. Cristina sigue presionando para que Unidos por la Patria tenga una fórmula única. Para lograrlo, debe convencer a Daniel Scioli de que renuncie a competir en las PASO, algo que la vicepresidenta ha intentado desde el mismo día en que Scioli anunció su precandidatura, sin éxito hasta ahora.
Aunque queda tiempo hasta el 24, Cristina cree que si el kirchnerismo quiere eliminar a Scioli, la única oportunidad posible es presentar un candidato fuerte para la interna lo antes posible. Actualmente, tiene un solo nombre con posibilidades: Sergio Massa. Y otro con el que todavía está intentando negociar: Axel Kicillof. Luego está Eduardo "Wado" de Pedro, aunque con diferentes destinos en mente. Para eso, necesita tiempo; no puede hacerlo justo antes del 24, sino que debe tener al menos 72 horas antes del cierre de las listas. Por eso, en el Instituto Patria, dicen que es necesario lanzar el nombre del candidato de Cristina Fernández de Kirchner el día 20, para luego tener más tiempo para negociar. Ese proceso ya ha comenzado.
En el Patria siguen sosteniendo que el candidato número uno del grupo es Kicillof, y siguen intentando convencerlo de abandonar su candidatura a gobernador para hacerse cargo de la presidencial. Será difícil que el gobernador acepte, ya que hasta ahora se ha mantenido firme en su posición. Si Kicillof no cede, la opción es Massa, insisten, aunque el ministro sigue atado a la suerte de la desastrosa economía argentina y espera poder confirmar la fecha de sus viajes a Washington para firmar el acuerdo con el FMI. Por el momento, el Gobierno ya ha decidido adelantar un pago de US$1.700 millones al FMI como señal a los mercados. Estos fondos serán debitados de los DEGs que tiene el BCRA como registro contable. Esta operación no se podrá repetir si no se cierra pronto el acuerdo con el organismo. El kirchnerismo habla de la dureza de Kicillof como si fuera un "capricho". En el frente, el enojo con el gobernador es grande, incluso entre los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner. Argumentan que es la primera vez que Kicillof actúa basándose en su "personalismo" en lugar de responder al juego político del grupo. Aún no está claro si estas disputas tendrán o no consecuencias.
En Juntos por el Cambio, los tiempos son diferentes. Horacio Rodríguez Larreta podría tomar hasta el sábado para anunciar a su precandidato a vicepresidente. Lo mismo puede suceder con los demás nombres de las listas. Patricia Bullrich puede adelantarse a ese proceso, pero en cualquier caso, toda la oposición tiene una agenda de temas diferente a la del kirchnerismo.
Las elecciones en Chaco y la crisis política en la provincia debido a la desaparición de Cecilia Strzyzowski obligan a JxC a ser cautelosos en sus interpretaciones. Si Jorge Capitanich pierde la provincia, podría cambiar la ecuación de poder no solo en Chaco, sino también en la zona. Todo indica que se avecina una semana larga, a pesar de los días festivos, antes de desvelar las incógnitas.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas