Murió el escritor español Fernando Sánchez Dragó
La obra literaria del autor es extensa y está acompañada de múltiples declaraciones que lo han convertido en una de las figuras más polémicas de nuestra época
Según han confirmado fuentes cercanas, Fernando Sánchez Dragó falleció en su residencia de Castilfrío de la Sierra, en la provincia de Soria, donde vivía. Había sufrido un infarto del que no pudo recuperarse. A pesar de sus problemas cardíacos, nunca dejó de escribir y su legado literario es impresionante, con más de 40 novelas y ensayos publicados desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, y numerosos galardones, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1979 por su obra más famosa, Gárgolis y Habidis: Una historia mágica de España, el Premio Planeta en 1992 por La prueba del laberinto y el Premio Fernando Lara en 2006 por Muertes paralelas. Este mismo lunes por la mañana, antes de su fallecimiento, había publicado una foto en Twitter con su gato, una red social a la que se había aficionado durante el confinamiento.
El interés de Sánchez Dragó por la escritura no fue accidental, ya que provenía de una familia de larga tradición periodística. Su tío abuelo, Modesto Sánchez Ortiz, fue director de La Vanguardia, y su abuelo, Gerardo Sánchez Ortiz, fue uno de los fundadores de la Asociación de la Prensa de Madrid. Desde una edad temprana, Sánchez Dragó siguió sus pasos al crear su propia publicación que repartía entre los vecinos, y que aspiraba a ser una especie de versión del diario ABC. Después de asistir al elitista Colegio del Pilar, se graduó en Literatura y Lenguas Románicas, y finalmente obtuvo un doctorado en Letras por la Universidad de Madrid, gracias a una tesis sobre Valle-Inclán.
Durante su época universitaria, Sánchez Dragó formó parte de la intelectualidad de su tiempo y contaba entre sus amigos con Jorge Semprún, quien lo animó a unirse al Partido Comunista. Sin embargo, Sánchez Dragó declaró posteriormente que nunca se sintió cercano a esa ideología, y solo se unió al partido como una especie de rebeldía coyuntural.
A pesar de ello, participó en los Sucesos de 1956 y formó parte de las revueltas estudiantiles contra el régimen de Franco, lo que le llevó a ser detenido y encarcelado. Después de su liberación, se exilió y comenzó a recorrer el mundo, viviendo en diferentes ciudades. Durante este tiempo, impartió clases de Lengua, Literatura e Historia de España en diversas universidades, desde Japón hasta Kenia, pasando por Senegal y Marruecos. Sus viajes y experiencias personales lo llevaron a desarrollar intereses espirituales y religiosos muy particulares, que caracterizan tanto su obra como su personalidad.
Las controversias de Fernando Sanchez Drago
Esa personalidad siempre resultó de lo más controvertida tanto en sus diversas posiciones ideológicas como en sus declaraciones, que han seguido sucediéndose en los últimos tiempos de manera muy activa. Estaba en contra del aborto, del feminismo, de la Unión Europea, defendía a Putin, era fan de Marine Le Pen y por supuesto arremetía contra la corrección política como nueva forma de Inquisición y contra la cultura de la cancelación, seguramente a sabiendas de que su discurso estaba demasiado abarrotado de red flags, de banderas rojas que señalaban su misoginia, su pensamiento retrógrado y ultraconservador y sus insinuaciones pedófilas.
En ese sentido, una de sus mayores controversias tuvo lugar tras la publicación de su novela Dios los cría... y ellos hablan de sexo, drogas, España, corrupción (editado por Planeta), en la que afirmaba, con su habitual estilo autobiográfico, que había mantenido relaciones sexuales con menores en Japón, más explícitamente, con niñas de 13 años a las que insultaba llamándolas ‘putas’ o ‘zorritas’, incluso ‘delincuentes’. Siempre ha presumido de sus capacidades sexuales, de que practicaba el sexo tántrico y era capaz de hacer llegar al orgasmo a las mujeres en 20 ocasiones en una sola sesión de sexo. Ha tenido innumerables parejas y en la actualidad mantenía una relación con una periodista, Emma Nogueiro, 58 años más joven que él.
Su conversión a la derecha y el apoyo a Aznar
En las elecciones de 1993, defendió la candidatura de José María Aznar y en tiempos recientes se ha mostrado afín a Vox, llegando a proponer a su amigo Ramón Tamames como candidato para liderar la moción de censura contra Pedro Sánchez. Además, era patrono de honor de la fundación Disenso, presidida por Santiago Abascal, a quien dedicó un libro. En febrero del pasado año, recibió el primer premio Castilla y León de las Letras, evento en el que Vox ocupaba la Consejería de Cultura.
Sin embargo, sus inclinaciones políticas hacia el pensamiento reaccionario, algo que también ha sucedido con otros miembros de su generación como Ramón Tamames, han eclipsado su carrera como escritor y periodista. A pesar de esto, su participación en los Encuentros Eleusinos, donde hablaba sobre filosofías orientales, epicureísmo, cultos solares y otros temas, ha sido una de sus actividades más valoradas. En estos eventos, ha compartido momentos con amigos como Luis Alberto de Cuenca, Jorge Vestrynge, Santiago Abascal, Toni Cantó y Juan Manuel de Prada.
Te puede interesar
Salió a la venta el libro de Eduardo Feinmann con el prólogo de un prestigioso escritor argentino
El periodista líder de LN+ y Radio Mitre lanzó “10 lecciones para salir de la trampa populista”, en el cual analiza conceptos básicos de la vida republicana
Nueve de cada diez alumnos no tiene los conocimientos esperados al finalizar la secundaria
En Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Formosa y Misiones, el 90% de los alumnos no logran habilidades básicas de Matemática al terminar el colegio
Ada Lovelace: la primera programadora de la historia
Descubre la vida y legado de Ada Lovelace, la primera programadora de la historia y una defensora de la educación en ciencia y matemáticas para las mujeres
Utah: prohíben la Biblia en escuelas por "vulgaridad o violencia"
El Distrito Escolar Davis, en Utah, retiró la Biblia de sus escuelas primarias. El Libro de Mormón podría ser el siguiente en prohibirse en los colegios
El Papa Francisco nombró a Jorge Ignacio García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
El Santo Padre designó a Monseñor Jorge García Cuerva como arzobispo de Buenos aires. También aceptó la renuncia del cardenal Mario Aurelio Poli
La comunidad LGBT+ marchó pidiendo una “reparación histórica”
La "Primera marcha plurinacional" pide que el Estado compense los años de “persecución sistemática sufrida”, durante la dictadura cívico-militar y en democracia
No se nos rían de Argentina, somos los mejores, ¿no lo ven?
Por qué el mundo no se da cuenta que somos los mejores y que tenemos todo para ser la potencia mundial que algún día fuimos. ¿Por qué se rien allá afuera de nosotros?
La banda de estafadores que se hace pasar por la ANSES
El organismo insta a ignorar y denunciar cualquier publicación con enlaces no oficiales o formularios sospechosos. Las pistas que abaraja la justicia
La vida y el legado del inmortal Martin Luther King Jr
Descubrí la inspiradora vida de Martin Luther King Jr., defensor de los derechos civiles y líder del movimiento por la igualdad racial en Estados Unidos
La incesante lucha de los bomberos en Iron Mountain
El fuego está fuera de control, los efectivos que trabajan en el lugar informaron que ha penetrado el techo y la montante del depósito. Hay temor en la zona
Petro entre los 100 líderes mundiales más influyentes según la revista Time
El líder de Colombia recibió una reseña de Gabriel Boric, presidente de Chile, quien lo describió como un líder pragmático y afirmó que Colombia necesitaba eso
Qué buscó la policia en el departamento de Emmily Rodrigues
La Policía de la Ciudad ingresó al domicilio durante el día de hoy. La información contenida en la historia clínica de la víctima será de suma importancia