YPF celebró los 30 años cotizando en el New York Stock Exchange
El ministro de Hacienda, Sergio Massa, estuvo en la celebración de los 30 años de YPF cotizando en el NYSE luego de un 2022 con números record.
YPF, la petrolera de bandera Argentina, celebró su 30 aniversario de cotización en el New York Stock Exchange en un almuerzo en uno de los salones del tradicional edificio de Wall Street. En el “YPF Day”, donde se reunieron banqueros, representantes de fondos de inversión, analistas de la industria petrolera y otros invitados, la empresa anunció un plan de inversión para este año de USD 5.000 millones. Durante el evento, el ministro de Economía Sergio Massa, a través de una videollamada en vivo desde la torre de YPF en Puerto Madero, confirmó que la empresa presentará en la próxima asamblea de socios una propuesta de pago de dividendos, algo que no ocurría desde 2019. Además, el tigrense dio detalles sobre los planes de inversión y explotación de la nueva cueva de Palermo Aike.
Massa explicó que la nueva zona de hidrocarburos no convencionales en Santa Cruz tiene un potencial de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, y que en cuatro años se podrá superar el millón de barriles por día. También mencionó los planes de inversión para la construcción de un oleoducto hacia Chile con una inversión de USD 200 millones, la ampliación de Oldeval, el “caño” Vaca Muerta Sur hacia el Atlántico, la segunda parte del tendido Néstor Kirchner con un desembolso de USD 3.400 millones, y la inversión inicial potencial de USD 10.000 millones para exportar GNL. Las palabras de Massa muestran el compromiso del gobierno con el desarrollo de la industria petrolera argentina, que según el ministro “tiene un potencial enorme y la oportunidad es ahora”.
Los números record de la petrolera en el 2022
La empresa llevó a cabo una presentación para destacar los récord de su balance anual, que registraron un EBITDA de 5 mil millones de dólares, una ganancia neta récord de más de 2.200 millones de dólares y unas reservas de 1.200 millones de barriles de petróleo equivalentes, la mayor cifra desde 2015. La presentación estuvo a cargo de Pablo González, presidente de YPF; Pablo Iuliano, CEO; y Alejandro Lew, CFO, quienes estuvieron acompañados por el embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de Enarsa, Agustín Geréz, y Carlos Raimundi, representante argentino ante la OEA, entre otros. Durante la presentación, González señaló que “es un año de crecimiento” y destacó la explotación de Vaca Muerta como eje central de los números positivos y perspectivas futuras de la compañía. Además, anunció que están trabajando en un proceso asociativo para exportar GNL al mundo, y que esperan que se envíe al Congreso la ley macro para seguir con el proyecto conjunto con Petronas.
Por su parte, González también se refirió a la cuenca Palermo Aike, para la que indicó que están buscando socios y desde donde se pueden explotar unos 6 millones de barriles equivalentes de petróleo. Los números presentados por la empresa YPF son una buena noticia para el sector energético argentino, que busca fortalecerse y posicionarse como uno de los principales actores en la región.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero