Economía Por: Redacción Primicia 2427 de febrero de 2023

Cuál será el alcance y cuánto durará la auditoría integral sobre Edesur que puso en marcha el ENRE

El gobierno nacional le encargó al ENRE una auditoría general de Edesur para determinar su futuro luego de los recurrentes cortes de servicio

Edesur será auditada por el ENRE luego de los sucesivos cortes de luz durante el último mes

El gobierno nacional tomó una fuerte medida frente al mal servicio prestado por Edesur, la empresa eléctrica controlada por el grupo italiano Enel, la cual ha tenido reiterados problemas de suministro en los últimos meses. Por medio de la resolución 237, la intervención del ENRE aprobó la realización de una "auditoría técnica integral" para relevar la capacidad de gestión de la empresa y determinar las sanciones correspondientes.  El equipo de auditores contará con un plazo de 90 días para verificar la consistencia de la disponibilidad tecnológica, materiales, insumos y recursos humanos para realizar los procesos de gestión. Al término de este periodo, los funcionarios y técnicos tendrán otros 30 días para elevar su informe final.  

Las autoridades señalaron que la medida se debe a que "del análisis de la conducta desplegada por Edesur durante el día 13 de febrero quedó en evidencia que alrededor de 180.000 usuarios se vieron afectados por los cortes y la falta de energía". Además, "en los días inmediatos posteriores, se han producido eventos en baja y media tensión, que derivaron en interrupciones reiteradas y prolongadas del suministro de energía eléctrica, afectando a otra gran cantidad de personas usuarias de dicha empresa". Con el objetivo de evitar que estas situaciones se repitan, el Gobierno nacional decidió implementar la auditoría técnica integral para determinar las sanciones que correspondan y proponer medidas operativas y regulatorias. 



La palabra de la empresa por los cortes de servicio

"Mas allá de las multas y penalidades, concordamos en que la solución estructural pasa porque las empresas puedan disponer de los recursos suficientes para operar, mantener y realizar las inversiones que el sistema requiere", señaló Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina, en relación a la reunión con funcionarios y el pedido de aumento de las tarifas, que se aplicará en abril. Y destacó: "Estamos trabajando conjuntamente en la elaboración de un plan que está en desarrollo".

Por otro lado, mucho se especula con una posible estatización o bien con el fin del contrato de concesión. ENEL es la propietaria de Edesur y tiene una valuación cercana a los 300 millones de dólares en la actualidad. Fuentes de area energética aseguraron ante la consulta de Primicia 24 que "el gobierno lo que está buscando es bajarle el precio a la compañia para luego poder poner a un empresario cercano que la compre".

Hay que destacar que desde principio de año sonaron diferentes nombres como posibles compradores. Entre ellos, el empresario mendocino José Luis Manzano que junto a Daniel Vila y Mauricio Filiberti ya son dueños de Edenor en la actualidad. Aunque al día de hoy desde ENEL aclaran que no recibieron ninguna oferta concreta por parte de los empresarios que tambien son dueños del Grupo América.

Manzano además tiene una participación en Metrogas, y recientemente adquirió el 50% de Refinor, la única refinería de petróleo en el norte del país -ubicada en Salta-, a través de la subsidiaria Hidrocarburos del Norte. Tambien está enfocado en energías renovables y en la industria del litio que se está desarrollando con fuerza en Jujuy.


Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero