Massa trabaja en un paquete de medidas para aliviar el bolsillo
El titular de Hacienda anunció que está elaborando un paquete de medidas restablecer el poder adquisitivo de los sueldos golpeados por la devaluación
El viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno tomará diversas acciones con un enfoque principal en ayudar a los segmentos más vulnerables de la sociedad y en recuperar el poder adquisitivo de los salarios. Después de concluir su presentación en el Consejo de las Américas, Massa compartió con los medios: "Me voy para el ministerio que tengo al equipo trabajando y veremos a partir de mañana (por el viernes) cuáles son las medidas que vamos lanzando, cuántas son y a qué sectores abarcan".
"Les anticipo que vamos a hacer un esfuerzo para intentar compensar a los sectores más vulnerables de la sociedad y que estamos enfocándonos en sostener la recuperación del poder de compra de salarios y para eso analizamos medidas paliativas del impacto que tuvo la devaluación que le impuso el FMI a la Argentina", agregó el titular de Economía.
De este modo, el aspirante a la presidencia por Unión por la Patria concluirá su jornada laboral colaborando junto a su equipo de ministros. Esta jornada ha sido marcada por su regreso de Estados Unidos, seguido de aproximadamente cuatro horas en Paraguay. Posteriormente, participó en el evento organizado por el Consejo de las Américas.
"Estamos mirando temas de productividad, queremos sostener y defender a las pymes y para eso necesitamos iniciativas adicionales vinculadas sobre todo al acceso al crédito de consumidores y de pymes, y además algunos mecanismos para los exportadores".
La reunión de Sergio Massa con el presidente paraguayo
Durante su estadía en Paraguay, mantuvo una reunión con el recién asumido presidente, Santiago Peña. Los puntos abordados en la agenda se centraron en los intereses bilaterales concernientes a la represa de Yacyretá, así como en temas relacionados con la hidrovía Paraná-Paraguay. Además, se trataron asuntos vinculados al financiamiento del puente binacional respaldado por la CAF y el proyecto de la nueva represa Aniacua, entre otros temas, según lo comunicado a la agencia Télam por fuentes gubernamentales.
Según los datos del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), perteneciente a la CTA, en los últimos ocho años el salario perdió un 22 por ciento para el sector privado, mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó 30 puntos. Un sector del sindicalismo le reclamó a Massa que el gobierno debería avanzar en el pago de una suma fija a los trabajadores registrados que oscile entre los 60 y los 75 mil pesos para frenar la caída del salario real y recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos ocho años.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero