“Terremoto Milei”: JP Morgan subió su pronóstico de inflación para la Argentina tras las elecciones
El banco de inversión revisó su estimación anual de inflación, pasando de un 150% a un 190%, y lanzó una advertencia sobre la posibilidad de un nuevo ajuste
La sorpresa de los resultados de las elecciones del 13 de agosto continúa resonando en el mercado, al igual que el impacto de la inesperada devaluación implementada la semana pasada. En su informe más reciente, el influyente banco de inversión JP Morgan abordó ambas cuestiones simultáneamente, emitiendo un pronóstico contundente sobre la economía argentina y una definición contundente sobre el ganador de las PASO, Javier Milei, a quien describió como el "fenómeno sísmico Milei". La organización no solamente evaluó la proyección de inflación de este año, sino que también reconoció que debido a la rápida repercusión en los precios de la reciente corrección en el mercado cambiario, será necesario implementar un nuevo ajuste en el valor del dólar durante el último trimestre del año. Esto, a su vez, tendrá un efecto de retroalimentación en los precios.
“Revisamos al alza nuestro pronóstico de IPC a diciembre de 2023 después del ajuste del tipo de cambio oficial post PASO”, adelantó la entidad que informó a sus clientes que aumentaban a 190% la proyección anual de inflación. En esa estimación, claramente, el primer impacto quedaría en evidencia en el indicador de este mes, para el que prevé una suba de precios en los dos dígitos, en torno al 12 por ciento.
En informes previos, la entidad había anticipado un período de incertidumbre política y económica creciente ante el pico de popularidad de Milei, ahora combinado con la mediocre performance electoral tanto de Juntos por el Cambio como del oficialismo, De hecho, según se ocupó de destacar el informe, también previó mayores presiones cambiarias.
“Con todo, la respuesta del Gobierno fue algo diferente de la que esperábamos. De hecho, en acuerdo con el FMI, optó un un salto discreto por única vez de 22% del tipo de cambio oficial”, sostuvo al tiempo que si bien destacó que la medida contribuyó a reducir apenas la brecha cambiaria el primer día de su aplicación, la expectativa de la entidad es que se vuelva a ampliar en las próximas semanas, en el contexto de “persistente incertidumbre respecto de la política económica y del resultado electoral”.
Aunque quizás sea prematuro medir completamente las implicancias macroeconómicas derivadas de la elección de octubre, según los autores del informe de JP Morgan, es esencial resaltar el posible escenario de un marcado aumento en la inflación en comparación con el escenario base. Esto conduce a ajustar al alza nuestras proyecciones mensuales de inflación para el resto del año. Suponiendo que haya una traslación a los precios del 50% durante los dos primeros meses posteriores a la devaluación, se espera que la inflación alcance cifras de dos dígitos en agosto-septiembre (alrededor del 12.5% promedio mensual).
En otras palabras, el banco de inversión prevé que la inflación se acumule en un 25% en el transcurso del bimestre, lo que provocaría un rápido regreso del tipo de cambio oficial al nivel previo a la devaluación en términos de retraso cambiario. Este fenómeno también es destacado en el informe.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero