Economía Por: Redacción Primicia 2422 de agosto de 2023

El “dólar Cripto” se operó el fin de semana por debajo de 700$

El viernes, tanto el dólar cripto como el blue habían cerrado la jornada en $720. En las últimas horas, el dólar cripto descendió, cerrando finalmente en $696

Dolar cripto

Durante el día lunes, los mercados tradicionales permanecieron cerrados en Argentina debido a la conmemoración del fallecimiento del general José de San Martín el jueves 17 de septiembre, que se trasladó al lunes por cuestiones turísticas. En este contexto, la única fuente de cotización en tiempo real fue el dólar cripto, que se mantuvo por debajo de los 700 pesos por unidad.

En términos precisos, la única cotización que estuvo activa durante el fin de semana largo experimentó una caída por debajo de los 700 pesos, estableciéndose alrededor de los 695,5 pesos. El viernes previo, había cerrado en torno a los 720 pesos, cifra en la que también concluyó el dólar blue.

Pablo Moyano hizo un “pedido de unidad” tras las PASO

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar oficial se sitúa en 367,68 pesos, el dólar bolsa en 657,48 pesos, el dólar contado con liqui en 698,80 pesos, y la variante solidaria se ubicó en 639,63 pesos el viernes.

Dólar cripto: movimientos después del éxito de Javier Milei

Para aprovechar la oportunidad financiera que brinda el dólar cripto, los inversionistas realizaron transferencias desde sus cuentas bancarias hacia sus plataformas de intercambio o exchanges de criptomonedas. Luego, adquirieron diversas criptomonedas con cotización en pesos y dólares, o incluso stablecoins (criptomonedas de valor estable) vinculadas al dólar, con el fin de posteriormente venderlas por dólares.

Sergio Massa viajó a Washington en plena campaña electoral

Una vez completadas estas fases, los usuarios pudieron retirar los dólares a sus cuentas bancarias sin ningún tipo de obstáculo.

Por qué los inversores eligen el dólar cripto

Según Julián García, Product Owner en Quantia.io., la principal ventaja que tiene esta herramienta financiera para dolarizarse por sobre el resto, es que cuenta con cotización y está disponible en todo momento, ya que las operaciones pueden realizarse las 24 horas, los 365 días del año.

De este modo, aunque a las 17 del día viernes, cuando cerraron los mercados tradicionales, la cotización del instrumento rondaba los $600 pesos, al finalizar el domingo, luego del revuelo ocasionado, en algunos exchanges ya se encontraba cerca de $700 por dólar.

Denunciaron por abuso sexual a una estrella del futbol argentino

En definitiva, el dólar cripto sirvió como un mecanismo ágil y adaptable para enfrentar la incertidumbre política y económica en el escenario electoral argentino.

La respuesta de los inversores, a través de esta estrategia, destaca cómo la tecnología financiera y las criptomonedas están ganando terreno como herramientas capaces de sortear los obstáculos y las turbulencias en un mundo en constante cambio.

El hermano de Benjamín Domínguez envuelto en una mega estafa piramidal en La Plata

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero