Economía Por: Redacción Primicia 2404 de agosto de 2023

Massa le pagó al FMI con un crédito de Qatar

El gobierno completó el pago de los USD 775 millones correspondientes al vencimiento con el organismo a días de las PASO. Ya había abonado USD2.700 el lunes anterior

FMI

El Ministerio de Economía ha anunciado que utilizará un préstamo otorgado por Qatar para hacer frente al último vencimiento de agosto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un mecanismo puente. En esta operación, Qatar proporcionará un crédito de corto plazo que permitirá pagar al FMI sin tocar las reservas. Una vez que el FMI realice los desembolsos correspondientes al acuerdo acordado a fines de agosto, Argentina devolverá el dinero a Qatar. Esto se presenta como una solución para explicar cómo se realizará el pago al FMI sin utilizar las reservas, ya que circularon versiones sobre el uso del oro que compone las mismas.

Para llevar a cabo esta operación, Argentina ha llegado a un acuerdo inédito con Qatar, quien cederá o prestará una parte de sus Derechos Especiales de Giro (DEGs), que es la moneda del FMI, para ayudar al país a cumplir con sus compromisos frente a la escasez de reservas de libre disponibilidad. Una gestión secreta a nivel ministerial permitió lograr la colaboración de las autoridades qataríes.

El FMI confirmó el acuerdo con el gobierno argentino: todos los detalles

El pago previsto para este viernes se afrontará gracias a este acuerdo, lo que evita afectar las reservas del país. La semana pasada, el FMI anunció que Argentina recibirá un total de US$ 7.500 millones en dos cuotas, una en agosto después de las PASO y la segunda en noviembre. El préstamo de Qatar se realizará a una tasa de interés variable del FMI, actualmente en 4,033% anual, sin sobretasa adicional ni comisiones para Qatar, lo que proporciona los US$ 775 millones necesarios para el pago al FMI.

“Dado que las fechas previstas para la aprobación del Staff Level Agreement (SLA) por el Fondo Monetario y que el tiempo mínimo necesario para que las autoridades argentinas implementen las medidas comprometidas exceden las fechas de vencimiento de los Special Drawing Rights (SDR, inglés para DEG), fueron realizadas gestiones con el Estado de Qatar, a fin de poder cumplir con las obligaciones asumidas con el citado Fondo”, precisó el Gobierno en el decreto cuyo borrador obtuvo este medio.

En este contexto se planteó como “necesario” aprobar el modelo de acuerdo bilateral “que contempla un préstamo de Derechos Especiales de Giro de 580.000.000″.

El préstamo qatarí tendrá su costo financiero: la tasa de interés variable sobre DEG que actualiza a diario el FMI y que, al momento de la operación, estaba en el 4,033% nominal anual

El Gobierno remarcó que “el instrumento mencionado facilita afrontar los compromisos precedentemente asumidos hasta que se complete el desembolso acordado” con el FMI. “Con el fin de evitar demoras que pudieran repercutir en el cumplimiento de estas obligaciones, resulta indispensable disponer las medidas previstas”, planteó el Poder Ejecutivo.

Las críticas de Javier Milei al FMI: “No le importa Argentina”

Meses atrás la directora del Fondo, Kristalina Georgieva viajó a Qatar y tuvo una reunión con el ministro de Finanzas Ali bin Ahmed al-Kuwari en la que la cuestión de los DEGs formó parte de la agenda. El funcionario y la directiva del organismo acordaron que ese país utilice un 20% de su tenencia de Derechos Especiales y sean destinados a un fondo especial que buscar conformar el FMI para el combate a la pobreza y como “fondo de resiliencia”.

Cuando el FMI envíe el dinero a Argentina, se realizará el pago del adelanto de DEGs recibido de Qatar, de esta manera, las reservas del Banco Central no se verán comprometidas. Esta estrategia permite cumplir con los acuerdos del FMI sin poner en riesgo la situación compleja de las reservas del país.

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero