Economía Por: Jose Ferras27 de julio de 2023

Expropiación de YPF: la otra deuda de Axel Kicillof

El Estado argentino planteó ante la Justicia de Estados Unidos que está dispuesto a pagar USD 4.920 millones adicionales por la expropiación de YPF en el 2012

YPF

El Estado argentino está dispuesto a pagar una suma adicional de USD 4.920 millones por la expropiación de YPF durante el tercer gobierno kirchnerista en 2012, según lo planteado ante la Justicia de Estados Unidos. Esta indemnización corresponde a la empresa Burford, cotizada en la bolsa de Londres y especializada en adquirir juicios, que obtuvo los derechos para litigar en el caso de la petrolera.

El estudio jurídico Sullivan & Cromwell LLT presentó esta solicitud en nombre del Estado argentino como parte de las audiencias convocadas por el Tribunal del 2do Distrito Sur de Nueva York. La jueza Loretta Preska analizará los escritos de ambas partes para determinar el monto final que Argentina deberá pagar por la expropiación de YPF, realizada durante el segundo mandato de Cristina Kirchner. El monto se calculará en función de la fecha en que el Estado obtuvo el control de las acciones de YPF sujetas a expropiación y la tasa de interés por la demora en la actualización de la indemnización. Se estima que la cantidad oscilará entre los USD 4.920 millones propuestos por el Estado y los USD 16.000 millones que exigen los demandantes.

Burford y Eton Park sostienen que la fecha relevante para calcular los daños económicos es el 16 de abril de 2012, cuando Argentina obtuvo el control de las acciones sujetas a expropiación, mientras que el Estado argentino argumenta que el cálculo debe basarse en el 7 de mayo de 2012, fecha en que entró en vigor la ley de expropiación.

YPF celebró los 30 años cotizando en el New York Stock Exchange

En marzo de este año, la jueza Preska falló contra la República Argentina y eximió de responsabilidades a la empresa petrolera, pero aún no se ha determinado el monto de compensación a pagar.

Desde que comenzó la demanda, Argentina ha recibido un total de 6 fallos en contra entre 2016 y 2023, incluso habiendo recurrido a la Corte Suprema de Justicia de EE. UU. en 2019, que apoyó la decisión de la jueza Preska.

Las audiencias continuarán hasta el viernes, pero aún no hay una fecha fija para conocer el fallo definitivo, según informaron fuentes de la Agencia Télam.

El escrito presentado consta de 143 páginas con citas, testimonios y gráficos elaborados por el estudio Sullivan & Cromwell, que representa a Argentina en los tribunales de EE. UU., en colaboración con el procurador general del Tesoro, Carlos Zannini.

Cuál es el planteo del Estado Argentino

En sus conclusiones, el Estado argentino solicita que el tribunal no otorgue intereses previos al fallo y evite aumentar aún más las ganancias inesperadas de los demandantes. Se argumenta que los demandantes recibirán una ganancia inesperada en cualquier escenario, y que esta demanda solo exacerbó los desafíos económicos actuales de Argentina. Los representantes de Argentina enfatizan que los daños deben calcularse en función del precio de la oferta pública del 7 de mayo de 2012, sin intereses previos al fallo. Según el cálculo corregido con datos de ganancias disponibles del cuarto trimestre de 2009, los daños para el 16 de abril de 2012 serían casi 3 mil millones de dólares menos.

El accionar de Burford Capital ha sido comparado con el de un "fondo buitre", ya que adquirió el derecho a litigar contra YPF y el Estado argentino de dos ex accionistas privados de la petrolera: Eton y dos empresas quebradas pertenecientes al Grupo Petersen de Argentina, quienes argumentaron que YPF debería haber hecho una oferta pública a los accionistas minoritarios y no solo "arreglar" con el socio mayoritario (la española Repsol) durante la expropiación.

El peligroso mundo del “trading” piramidal: de Pérez Algaba a Joaquín Domínguez

Burford espera recibir aproximadamente USD 7.500 millones en compensación, según lo estimado en un comunicado en abril.

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero