Economía Por: Redacción Primicia 2413 de junio de 2023

Massa anuncia inversiones y una ley de impulso al sector automotor

Se destinará un desembolso a la producción de la nueva Ranger en Argentina, y se estima que el 70% de los vehículos fabricados serán destinados a la exportación

Sergio Massa

Según el comunicado del Palacio de Hacienda, el Ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto realizar importantes anuncios relacionados con inversiones en la industria automotriz y la reglamentación de la ley de impulso al sector. El lugar elegido para este anuncio será la planta de la compañía automotriz Ford, ubicada en General Pacheco, provincia de Buenos Aires. Durante el evento, se revelará una inversión destinada a la producción de la nueva Ranger en Argentina. En el mes de mayo, la producción de vehículos alcanzó la cifra de 53.282 unidades, lo cual representa el mayor volumen registrado para ese mes desde 2013. Se estima que aproximadamente el 70% de la producción de este vehículo será destinada a la exportación.

Delta Center: la estafa que terminará con otra ola de allanamientos en Nordelta

Se ha realizado una inversión en cumplimiento de la reciente regulación de la Ley de Promoción de la Industria Automotriz (Ley 27.686), la cual establece una serie de medidas incentivadoras con el objetivo de promover la exportación y lograr una mejor inserción en el ámbito internacional. Esta inversión tiene como finalidad no solo mejorar la integración de piezas y componentes automotrices locales, sino también generar empleos de calidad, impulsar el desarrollo y la transferencia de nuevas tecnologías, y fomentar la adopción de motorizaciones híbridas, eléctricas, de hidrógeno, a gas y biocombustibles, entre otras.

Asimismo, la producción ha experimentado un crecimiento interanual del 14,8%.

Que dijo Sergio Massa ayer en Zarate en la fábrica de Toyota

“No solamente es importante que empiece a fabricarse en la Argentina, sino que transforme a la Argentina en una plataforma regional. Valoramos que Toyota haya decidido que esta sea su plataforma para Hilux y nos permite exportar ese trabajo de los argentinos”, aseguró el ministro.

“Denunciamos a Morales ante la OIT por criminalizar la protesta social", aseguró Baradel

“En un país que en su historia dependió mucho de las exportaciones agroindustriales, que tengamos un complejo automotriz cada vez más exportador para nosotros es fundamental. No solo abastecer el mercado argentino sino vender a la región o al mundo. Esta elección de Toyota consolida el camino. Depende de nosotros poder desarrollarlo”, continuó.

“Creo que este fue mi último mundial”, contó Lionel Messi en la televisión china

En ese plano, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que el nuevo esquema, que será publicado por decreto, “le da de alguna manera desde lo jurídico, lo impositivo, la disponibilidad de divisas y la construcción de una cadena de valor que convierta a la Argentina en vendedor de autos, camionetas, camiones y esperemos maquinaria agrícola a la región y al mundo”, siguió.

El meteórico ascenso de Ron DeSantis: el candidato presidencial republicano

“Esa idea de que defendemos cada puesto de trabajo pero también la productividad de las empresas, un modelo como el que plantea este decreto, de valor agregado pero de articulación. El desafío más importante es el de agregar valor para sostener los beneficios, agregar componente nacional y el de incrementar las exportaciones. Por la sequía cada dólar que exportamos vale el doble”, finalizó el ministro.

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero