El Gobernador bonaerense almorzó con Sergio Massa en Mar del Plata y elogió al Ministro de Economía por su gestión
Hoy, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para evaluar el efecto económico que producirá la sentencia de la Corte Suprema sobre la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires en los presupuestos públicos de la provincia. Mientras que el gobernador bonaerense tuvo una mirada crítica hacia el Tribunal Supremo, Massa se mostró racional.
“En una extensa reunión de trabajo en Mar del Plata, entre otros temas evaluamos la marcha de la temporada récord y la pérdida que ocasiona el fallo de la Corte para favorecer a (Horacio Rodríguez) Larreta sobre las cuentas de la provincia y sus 135 municipios”, dijo Kicillof en su cuenta de Twitter.
En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia dictó un fallo a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dispuso que el Ejecutivo Nacional le deba el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables. Esto, como resultado de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto, relacionado al traspaso de la función de seguridad al distrito porteño. Con esta decisión, el máximo tribunal dio curso a una acción de amparo de la Ciudad hasta que se discuta el tema de fondo.
Esta resolución generó un enfrentamiento entre el oficialismo y el máximo tribunal. La provincia de Buenos Aires, que se estima perderá unos 110.000 millones de pesos, fue una de las partes que se opuso desde un primer momento. Para solucionar el tema, el Gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se reunió con Sergio Massa, donde expresó su molestia contra la administración de Rodríguez Larreta.
Esta disputa se espera que sea un eje de discusión más en la campaña electoral bonaerense. Como respuesta al fallo de la Corte, legisladores del Frente de Todos presentaron formalmente la solicitud de un juicio político, el cual será tratado en sesiones extraordinarias entre el 23 de enero y el 28 de febrero, un día antes del inicio del año legislativo.
El proyecto de juicio político presentado contra la Corte Suprema de Justicia, que consta de más de 400 páginas y varias denuncias, se centra en dos acusaciones. En primer lugar, se alega que la Corte ha interferido en asuntos que son exclusivamente de competencia del Poder Legislativo, al haber apoyado al gobierno porteño en la trama de chats entre Silvio Robles, vocero de la presidencia de la Corte, y el ministro de Justicia y Seguridad en uso de licencia, Marcelo D´Alessandro.
En segundo lugar, se denuncia la injerencia de la Corte en la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura por el estamento legislativo, con el objetivo de favorecer a Juntos por el Cambio en detrimento del Frente de Todos. Sin embargo, la iniciativa no cuenta con los votos necesarios para derrocar al máximo tribunal. Por esta razón, desde Juntos por el Cambio calificaron de "show" la acción y amenazaron con paralizar el funcionamiento del Parlamento.
El repunte de la economía desde que asumió el “Superministro”
El "Superministro" puntualizó en el desempeño de la temporada vacacional. Los datos oficiales mostraron que los destinos locales tuvieron niveles de ocupación similares a los de la temporada 2022, la mejor de los últimos 15 años. La Costa Atlántica, Córdoba, Entre Ríos y la Patagonia fueron los destinos más populares. En cuanto a la provincia de Buenos Aires, los Partidos de la Costa, Mar Chiquita, General Alvarado-Miramar, Pinamar y Villa Gesell tuvieron una ocupación entre el 90 y el 95%. Monte Hermoso, cerca de Bahía Blanca, alcanzó el lleno total, y Mar del Plata tuvo un nivel ligeramente menor, del 85 por ciento.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero