
Que agencias publicitarias lideran el sector a nivel mundial
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
El jueves a partir de la medianoche, se dará inicio al paro general convocado por la "casta" de la CGT y ambas CTA, con la participación de diversos gremios
08 de mayo de 2024El jueves 9 de mayo a partir de la medianoche, se dará inicio al paro general convocado por la CGT y ambas CTA, con la participación de diversos gremios. Como resultado de esta medida de fuerza en protesta por la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei, se esperan alteraciones en los servicios de colectivos, trenes y subtes. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), bajo el liderazgo de Roberto Fernández, ha confirmado su adhesión a la huelga, lo que significa que los colectivos no estarán operativos durante todo el día, desde la medianoche del jueves hasta la medianoche del mismo día. “Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT”, precisó la publicación que realizaron.
En el mismo sentido, manifestaron sus críticas al gobierno nacional. “Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas”, indica el comunicado.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) también se ha sumado a la medida de paro nacional convocada por la CTA de los Trabajadores, la CGT y la CTA Autónoma. En un comunicado oficial, informaron su adhesión a la huelga.
En la misma línea, criticaron la Ley Bases y aseguraron: “La Ley consagra un país para pocos, consuma la entrega de la soberanía, la destrucción de la industria nacional y el empleo, beneficiando a unos pocos”, apuntaron contra el gobierno y se pronunciaron en contra del DNU, la Ley Bases, el tarifazo en el transporte y la Reforma Laboral”. Y agregaron: “¡No al DNU y la Ley Bases! ¡No al tarifazo en el transporte! ¡No a la Reforma Laboral! ¡El salario no es ganancia!”
Tampoco habrá servicio de trenes, dado que los principales sindicatos como Unión Ferroviaria confirmó que se sumará al paro. De igual manera lo hizo La Fraternidad, quien expresó en un comunicado: “Nos encontramos nuevamente bajo el asedio de un gobierno indolente que planea entregar el país a sus socios del capital financiero, mediante una ley nefasta de carácter neocolonial que conduce a la Argentina a retroceder en términos de desarrollo y soberanía”.
El próximo paro general, convocado por la CGT y liderado por Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros), marcará el segundo evento de este tipo en protesta contra el gobierno de Javier Milei. El primer paro tuvo lugar el 24 de enero, apenas 45 días después de que Milei asumiera el cargo. En esta ocasión, los sindicatos centrarán su atención en el debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. La administración de Milei busca obtener la aprobación completa de estas leyes antes del 25 de mayo, fecha en la que está programado el "Pacto de Mayo", anunciado por el Presidente durante la apertura de las sesiones ordinarias.
Recientemente, desde la cuenta de X (ex Twitter) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) compartieron un mensaje en su cuenta ratificando su postura de adhesión al paro de este jueves. “Por salario digno y empleo con derechos laborales”, indica la publicación. Asimismo, su secretario general, Hugo Yasky, también se pronunció al respecto convocando a la medida: “¡Este jueves Paro Nacional!”.
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La apertura del Portal del Cielo marca un nuevo gesto político hacia el electorado evangélico, con Milei y Zdero al frente de un acto multitudinario y de alcance internacional