
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El jueves a partir de la medianoche, se dará inicio al paro general convocado por la "casta" de la CGT y ambas CTA, con la participación de diversos gremios
08 de mayo de 2024El jueves 9 de mayo a partir de la medianoche, se dará inicio al paro general convocado por la CGT y ambas CTA, con la participación de diversos gremios. Como resultado de esta medida de fuerza en protesta por la Ley Bases impulsada por el presidente Javier Milei, se esperan alteraciones en los servicios de colectivos, trenes y subtes. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), bajo el liderazgo de Roberto Fernández, ha confirmado su adhesión a la huelga, lo que significa que los colectivos no estarán operativos durante todo el día, desde la medianoche del jueves hasta la medianoche del mismo día. “Informamos que como consecuencia de las medidas del Gobierno Nacional tomadas directamente en contra del pueblo trabajador, y abiertamente orientadas a vulnerar derechos individuales básicos, La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT”, precisó la publicación que realizaron.
En el mismo sentido, manifestaron sus críticas al gobierno nacional. “Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas”, indica el comunicado.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegadxs) también se ha sumado a la medida de paro nacional convocada por la CTA de los Trabajadores, la CGT y la CTA Autónoma. En un comunicado oficial, informaron su adhesión a la huelga.
En la misma línea, criticaron la Ley Bases y aseguraron: “La Ley consagra un país para pocos, consuma la entrega de la soberanía, la destrucción de la industria nacional y el empleo, beneficiando a unos pocos”, apuntaron contra el gobierno y se pronunciaron en contra del DNU, la Ley Bases, el tarifazo en el transporte y la Reforma Laboral”. Y agregaron: “¡No al DNU y la Ley Bases! ¡No al tarifazo en el transporte! ¡No a la Reforma Laboral! ¡El salario no es ganancia!”
Tampoco habrá servicio de trenes, dado que los principales sindicatos como Unión Ferroviaria confirmó que se sumará al paro. De igual manera lo hizo La Fraternidad, quien expresó en un comunicado: “Nos encontramos nuevamente bajo el asedio de un gobierno indolente que planea entregar el país a sus socios del capital financiero, mediante una ley nefasta de carácter neocolonial que conduce a la Argentina a retroceder en términos de desarrollo y soberanía”.
El próximo paro general, convocado por la CGT y liderado por Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros), marcará el segundo evento de este tipo en protesta contra el gobierno de Javier Milei. El primer paro tuvo lugar el 24 de enero, apenas 45 días después de que Milei asumiera el cargo. En esta ocasión, los sindicatos centrarán su atención en el debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. La administración de Milei busca obtener la aprobación completa de estas leyes antes del 25 de mayo, fecha en la que está programado el "Pacto de Mayo", anunciado por el Presidente durante la apertura de las sesiones ordinarias.
Recientemente, desde la cuenta de X (ex Twitter) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) compartieron un mensaje en su cuenta ratificando su postura de adhesión al paro de este jueves. “Por salario digno y empleo con derechos laborales”, indica la publicación. Asimismo, su secretario general, Hugo Yasky, también se pronunció al respecto convocando a la medida: “¡Este jueves Paro Nacional!”.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación