
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El senador lamentó que un país con una historia marcada por el sufrimiento a manos de los "narcoterroristas" esté ahora bajo el liderazgo de "terroristas"
01 de mayo de 2024El senador estadounidense Marco Rubio tuvo una intensa y enfática respuesta tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. En un mensaje contundente difundido en su red social, Rubio denunció a Petro como partidario de Hamás, el grupo islámico catalogado como terrorista por varias naciones, incluido Estados Unidos.
La decisión del exguerrillero del M19 de cortar los lazos con Israel surge en medio de un contexto de agitación internacional, desencadenado por un letal ataque perpetrado en territorio israelí que dejó un saldo devastador de 1,200 muertos y 250 secuestrados. A día de hoy, 130 personas permanecen en manos de los terroristas de Hamás, desencadenando una intensa persecución por parte de las autoridades israelíes.
Petro ha calificado las acciones de Israel como "genocidio", una postura que ha generado un profundo desacuerdo y preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, las críticas hacia Petro no se limitan a su postura ante el conflicto israelí-palestino. Se le reprocha su aparente complacencia con regímenes controvertidos, como el de Nicolás Maduro en Venezuela, señalado por numerosas violaciones de derechos humanos, y sus negociaciones con grupos guerrilleros como el ELN y las disidencias de las FARC, acusados de crímenes atroces.
Marco Rubio lamentó profundamente que un país con una historia marcada por el sufrimiento a manos de los narcoterroristas ahora esté bajo el liderazgo de lo que él describe como un "simpatizante terrorista". La preocupación del senador estadounidense radica en la posibilidad de que Colombia emule el legado autoritario y radical de figuras como Hugo Chávez en Venezuela.
La reacción de Israel ante la decisión de Petro no se hizo esperar. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, condenó enérgicamente la postura del presidente colombiano, calificándola como un respaldo a los "monstruos más despreciables conocidos por la humanidad". Katz reiteró el compromiso de Israel de proteger a sus ciudadanos y aseguró que la decisión de Petro no alteraría las cálidas relaciones entre ambos países.
La controversia también ha alcanzado el ámbito militar y económico. Colombia anunció la suspensión de la compra de armas a Israel como medida de protesta, una decisión que responde a la disputa diplomática en curso. Esta medida afecta directamente a la cooperación en materia de seguridad entre ambos países, que incluye el suministro de aviones de guerra y ametralladoras de fabricación israelí utilizadas por Colombia en su lucha contra el narcotráfico y grupos insurgentes.
En respuesta, el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, aseguró que los contratos vigentes con Israel se cumplirán, incluyendo el mantenimiento y soporte logístico de equipamiento militar. Esta postura refleja la complejidad de las relaciones bilaterales entre Colombia e Israel, que van más allá de la mera cooperación militar y abarcan aspectos económicos y políticos de importancia estratégica para ambas naciones.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación