
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El presidente Jerome Powell reafirmó su posición de cautela frente a las preocupaciones sobre la inflación, optando por mantener las tasas de interés en su nivel actual, situado entre el 5,25% y el 5,5%.
01 de mayo de 2024La Reserva Federal de los Estados Unidos ha reafirmado su posición de cautela frente a las preocupaciones sobre la inflación, optando por mantener las tasas de interés en su nivel actual, que se sitúa entre el 5,25% y el 5,5%. Esta decisión fue tomada por unanimidad durante la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto en Washington.
En un comunicado emitido al término de la reunión, el Comité expresó su preocupación por la falta de avance hacia el objetivo de inflación del 2% establecido por la Fed. A pesar de que la inflación se había suavizado en el último año, las últimas cifras indican una persistencia de las presiones inflacionarias en la economía estadounidense.
Por otro lado, la Fed reconoció que los riesgos para alcanzar los objetivos de empleo e inflación han evolucionado hacia un mejor equilibrio en el último año. Esta declaración marca un cambio con respecto a la anterior, que señalaba que los objetivos estaban "moviéndose hacia un mejor equilibrio". Sin embargo, las autoridades monetarias se abstuvieron de indicar la posibilidad de volver a subir las tasas de interés.
Además de mantener las tasas, la Fed anunció planes para ralentizar el ritmo de reducción de su cartera de activos. A partir de junio, la Fed reducirá el límite de la liquidación de bonos del Tesoro a $25.000 millones al mes, desde los $60.000 millones anteriores. Esta medida busca reducir el riesgo de turbulencias en los mercados financieros, teniendo en cuenta las experiencias pasadas durante los recortes del balance en 2019.
En cuanto al balance, los funcionarios acordaron en general adoptar un enfoque cauteloso hacia una mayor reducción, conocida como ajuste cuantitativo (QT), dada la agitación del mercado en el pasado. Esta decisión se considera independiente de los recortes de tasas y su calendario.
Los datos publicados el martes mostraron que los costos laborales aumentaron en el primer trimestre al ritmo más rápido en un año, superando las expectativas y apuntando a un sólido crecimiento salarial. Tres meses consecutivos de cifras de inflación decepcionantes han provocado una importante revisión de las expectativas de tasas de interés, y los mercados de futuros apuntan ahora a un único recorte este año.
En el contexto de una economía resistente, el repunte de los precios también ha provocado un cambio de tono entre los funcionarios de la Fed. Los recortes de tasas anunciados por Powell en diciembre dependían en gran medida de una desaceleración continuada de la inflación, algo que no ha sucedido. Como resultado, Powell dijo en abril que probablemente se tardaría “más de lo esperado” en obtener el nivel de confianza en la trayectoria de la inflación necesario para bajar las tasas de interés. Añadió que el banco central puede mantener las tasas estables “tanto tiempo como sea necesario”.
El indicador de precios preferido por la Reserva Federal subió un 2,7% en marzo respecto al año anterior, lo que supone una aceleración respecto al periodo anterior. Excluyendo alimentos y energía, avanzó un 2,8%.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación