
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
La Policía de la Universidad del Sur de Florida intervino para disolver una protesta en favor de Palestina que se desarrollaba en el campus universitario
01 de mayo de 2024En un revuelo que captó la atención tanto a nivel local como nacional, la Policía de la Universidad del Sur de Florida (USF) intervino para disolver una protesta en favor de Palestina que se desarrollaba en el campus, resultando en el arresto de 10 manifestantes. El incidente, que tuvo lugar el martes 30 de abril, pone de manifiesto las tensiones en torno al derecho a la libertad de expresión y el manejo de las manifestaciones en el ámbito universitario. Pero también, la aberrante escalada de estudiantes palestinos que defienden a los grupos terroristas. El grupo de manifestantes, identificados como miembros de "Estudiantes de Tampa Bay para una Sociedad Democrática", había organizado la protesta en la Plaza Martin Luther King Jr de la USF. Según las autoridades escolares, la manifestación había sido autorizada hasta las 5:00 p. m., momento en el cual se les solicitó a los manifestantes que despejaran la propiedad.
Daniel Nelson, jefe de Policía de USF, en una declaración a la prensa, afirmó que alrededor de 75 a 100 personas se habían congregado para la protesta, y se les había comunicado en varias ocasiones que debían finalizarla a las 5:00 p. m. Sin embargo, la situación tomó un giro cuando algunos manifestantes optaron por resistirse a la dispersión. El jefe policial señaló que, en un momento dado, los manifestantes formaron un círculo apretado y comenzaron a distribuir escudos y paraguas de madera, lo que según él, indicaba que la protesta ya no era pacífica. Ante la persistencia de los manifestantes en permanecer en el lugar después de las advertencias, las autoridades decidieron intervenir.
A las 4:55 p. m., se emitió una advertencia final, otorgando a los manifestantes 15 minutos adicionales para dispersarse. Sin embargo, algunos optaron por desafiar esta orden, lo que llevó a que se tomaran medidas más contundentes por parte de las fuerzas del orden. La situación escaló cuando, aproximadamente a las 5:20 p. m., las fuerzas del orden utilizaron agentes químicos para dispersar a los manifestantes y procedieron a arrestar a aquellos que se negaban a cooperar. La operación contó con la participación coordinada de varias agencias policiales, incluyendo el Departamento de Policía de Tampa y la Oficina del Sheriff del Condado de Hillbury.
Entre los arrestados se encuentran personas que enfrentan una variedad de cargos, que van desde reunión ilegal e invasión de propiedad hasta posesión de un arma de fuego en propiedad escolar y resistencia a la autoridad.
Este incidente se produce en un contexto nacional en el que las manifestaciones en solidaridad con Palestina han ganado protagonismo, con casos similares de protestas en otros campus universitarios, como la reciente ocupación de un edificio en la Universidad de Columbia en Nueva York. En respuesta, el jefe de policía de USF reiteró el compromiso de la universidad con la libertad de expresión, al tiempo que instó a los estudiantes a ejercerla dentro de los límites establecidos por las políticas de la institución. El desalojo de la protesta y los arrestos posteriores han generado un debate sobre el equilibrio entre el derecho a la protesta y el mantenimiento del orden público en el entorno universitario, planteando preguntas sobre el papel de las autoridades en la gestión de estos eventos y el respeto de los derechos civiles de los manifestantes.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación