UBS cerró la compra de Credit Suisse por USD 3.230 millones
La transacción se firmará este domingo. Los reguladores suizos cambiarán las normas para que la adquisición no sea sometida a la votación de los accionistas
El banco suizo UBS ha llegado a un acuerdo para adquirir a su debilitado competidor Credit Suisse por algo más de 3.230 millones de dólares al término de un fin de semana de intensas negociaciones entre los dos bancos, el gobierno, el banco central y la entidad reguladora. Según información de Financial Times y la agencia Bloomberg, los accionistas de Credit Suisse recibirán 0,50 francos suizos (0,54 dólares) por acción, frente a los 0,25 francos suizos ofrecidos inicialmente. El precio está muy por debajo del precio de cierre de Credit Suisse del viernes (1,86 francos suizos). La fusión entre los dos bancos suizos, que forman parte del grupo de 30 bancos considerados clave en el sistema financiero mundial, se anunciará el domingo antes de la apertura de los mercados asiáticos, con la esperanza de que el anuncio sea suficiente para evitar un pánico generalizado. Además, el Banco Nacional Suizo ha acordado ofrecer una línea de liquidez de 100.000 millones de dólares a Credit Suisse como parte del acuerdo, según dos personas familiarizadas con el asunto.
El escenario financiero mundial quedó en shock la semana pasada cuando los inversores, presas del pánico, salieron corriendo de sus acciones y bonos tras el colapso de varios prestamistas estadounidenses más pequeños. Bajo la presión de las autoridades, UBS, el principal banco suizo, debe concluir su adquisición de Credit Suisse este domingo para evitar una catástrofe y una peligrosa ola de pánico en los mercados el lunes.
Con el fin de acelerar la compra, el gobierno incluso se comprometió a tomar medidas de emergencia y está considerando presentar una legislación que excluya el periodo de consulta de seis semanas usualmente requerido para los accionistas de UBS, de modo que el acuerdo pueda cerrarse de inmediato. Credit Suisse es uno de los 30 mayores bancos del mundo y su caída bursátil esta semana generó una gran inquietud en el mundo financiero que teme un contagio tras el colapso de entidades en Estados Unidos. Una fusión de esta magnitud es normalmente un proceso que tomaría meses en llevarse a cabo, pero debido a la presión de las autoridades, UBS deberá concluir el trato en solo unos pocos días.
Los principales ejes del acuerdo entre UBS y Credit Suisse
La apertura del mercado suizo el lunes a las 08H00 GMT supondrá la cristalización de la fusión entre UBS y Credit Suisse. Según informa Bloomberg, UBS ha exigido a las autoridades públicas que asuman los costes legales y las posibles pérdidas que podrían alcanzar miles de millones de francos suizos. La rueda de prensa programada por el Ejecutivo suizo en las próximas horas confirmará el acuerdo, para el que UBS ha exigido varias garantías. El origen de Credit Suisse se remonta a 1856, cuando fue fundado para financiar la construcción de la red ferroviaria de Suiza. Mientras, UBS es el resultado de la fusión de 370 entidades bancarias, entre ellas la Sociedad Bancaria de Suiza (SBS) fundada en 1854. El nombre de Unión de la Banca Suiza, del que procede UBS, apareció en 1912 tras la unión de dos bancos del país, para llegar a la fusión definitiva que dio lugar al actual gigante bancario en 1998, cuando la SBS se integró en UBS. A pesar de la similar reputación de ambas instituciones durante las últimas décadas, UBS supera con creces a Credit Suisse en términos de capitalización en bolsa, ya que ésta asciende a 77.600 millones de dólares, frente a los 11.900 millones de Credit Suisse.
Por lo tanto, UBS es uno de los cinco mayores bancos de Europa, mientras que Credit Suisse se queda muy por detrás, alcanzando aproximadamente el puesto 15 entre las principales entidades del Viejo Continente. UBS cuenta con 72.600 empleados a nivel mundial, frente a los 50.480 de Credit Suisse, que anunció el pasado año que reduciría su plantilla en 9.000 personas como parte de su programa de reestructuración. UBS cuenta con 200 sucursales en Suiza, mientras que Credit Suisse dispone de 95.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero