Silicon Valley Bank: Elon Musk es uno de los candidatos a adquirir la entidad recientemente quebrada
El empresario dueño de Tesla, SpaceX y Twitter es uno de los posibles compradores de la entidad financiera de Silicon Valley que quebró el viernes pasado
El gobierno de Estados Unidos afirmó este domingo que no rescatará al banco de Silicon Valley, que quebró la semana pasada luego de una serie de maniobras financieras. Esto ha provocado resultados negativos en Wall Street el viernes, que se espera se repliquen el lunes si no hay novedades al respecto. Mientras tanto, el gobierno de EEUU busca un comprador inmediato para esta entidad financiera de California, cuya caída ha sido el segundo más relevante desde la crisis del 2008.
Entre los potenciales compradores apareció el dueño de Twitter y de Tesla, Elon Musk, quien afirmó estar “abierto a la idea” luego que el cofundador y consejero delegado de Razer, Min-Liang Tan, expresara en un tuit que “Twitter debería comprar SVB y convertirse en un banco digital”. La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, aclaró que el gobierno de Joe Biden no rescatará a la entidad como ocurrió en el pasado con los bancos durante la crisis financiera del 2008-2009, para evitar el “riesgo moral” de salvar a los accionistas. Sin embargo, el gobierno podría cambiar de opinión si la crisis se extiende a otras entidades financieras norteamericanas. Cabe destacar que el rescate de los depositantes afectados se llevará a cabo mañana, según lo anunciado por el gobierno de EEUU.
Lo que ya se confirmó es que habrá más garantías para los depositantes afectados por la caída del SVB, a cargo de la Fed y de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), la entidad que maneja el seguro de depósitos en EEUU. “La Secretaria Yellen ha aprobado medidas que permiten a la FDIC completar la solución del Silicon Valley Bank, de Santa Clara, California, de forma que se proteja plenamente a todos los depositantes. Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. Ninguna pérdida asociada a la resolución del Silicon Valley Bank correrá a cargo del contribuyente”, indicaron en un comunicado del Tesoro Americano.
“También estamos anunciando una excepción de riesgo sistémico similar para Signature Bank, Nueva York, que fue cerrado hoy por su autoridad estatal. Todos los depositantes de esta entidad serán indemnizados. Al igual que con la resolución de Silicon Valley Bank, el contribuyente no sufrirá pérdidas”, indicaron las autoridades.
“Los accionistas y algunos deudores no garantizados no estarán protegidos. La junta directiva también ha sido destituida. Cualquier pérdida para el Fondo de Seguro de Depósitos en apoyo de los depositantes no asegurados se recuperará mediante una evaluación especial de los bancos, como exige la ley”, aseguraron desde la entidad.
La palabra de los protagonistas
Cientos de emprendedores de Silicon Valley se alertaron ante la noticia de la corrida de la entidad bancaria. Varios de los referentes de la tecnologia se expresaron al respecto.
“Más de la mitad de las empresas tecnológicas tenían el grueso de su dinero en SVB y todas tendrán que pagar salarios desde principios de la semana próxima”, afirmó a la agencia Bloomberg, Greg Martin, fundador de la firma de inversiones Liquid Stock.
“Literalmente, ahora mismo no tenemos forma de pagar a los empleados”, declaró a Business Insider Alex Meshkin, CEO de Flow Health.
“Todo nuestro efectivo estaba en SVB y estamos tratando de aumentar nuestro saldo en Chase”, dijo el CEO y cofundador de Camp, Ben Kaufman, a BI.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero