Economía Por: Redacción Primicia 2408 de marzo de 2023

Se estima una adhesión del 60% al canje de deuda que lanzó Sergio Massa

Sergio Massa habló sobre el acuerdo con los bancos para realizar una conversión de bonos en moneda local y destacó que busca llevar tranquilidad al mercado

Los especialistas estiman una adhesión por encima del 60% al canje de deuda que presentó Massa

En medio de la crisis económica que vive el país, el Gobierno nacional lanzó este jueves un programa de canje de deuda en pesos para los títulos que se vencen en la segunda parte de 2023. El objetivo es obtener una adhesión a la propuesta del 60 al 80%, una vez que los mercados realicen la licitación. La operación incluye dos canastas de bonos, una de los cuales sólo incluye títulos ajustados por inflación (CER) y la segunda con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales, con vencimientos hasta el 2024 y 2025.

El monto total estimado en los títulos involucrados es de $7,3 billones, los cuales se encuentran en manos de organismos públicos, bancos, fondos de inversión, empresas aseguradoras y privados. Los expertos en finanzas destacan que el programa de canje de deuda es clave para despejar tensiones en la antesala electoral y quitar presión a los dólares paralelos. Además, destacan la importancia del gesto político que el Gobierno ha realizado y que esperan se refleje en la adhesión de los mercados.

¿Cuántos títulos están en manos del público, de los bancos, y de entidades del Estado?

Desde el equipo de research de PPI (Portfolio Personal Inversiones) estimaron que "el sector público posee alrededor de 38/39% del remanente de estos instrumentos, mientras que los jugadores regulados (bancos y aseguradoras) aportarían una participación adicional de entre 20/25%", augurando un piso de al menos 60%-65% de adhesión a la operación.

La palabra de Sergio Massa sobre los principales ejes de la medida

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el acuerdo alcanzado con los principales bancos privados y financieras, y confía en una buena acogida por parte de los mercados. El canje de deuda es una de las medidas que el Gobierno nacional está llevando a cabo para enfrentar la crisis económica que vive el país.

“El poder plantearnos en una oferta de dos canastas, la posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal”, dijo Sergio Massa en la conferencia de prensa.

“Sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona, así que, para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos locales, públicos, privados, internacionales que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental”, defendió el actual titular de Hacienda.

“A la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante, así como con aumento de la mejora de oferta de bienes por parte del sector privado que le da dinámica a nuestra economía y ese es un trabajo que en estos segundos seis meses de gestión de este equipo vamos a encarar para tratar de que ese desafío de bajar la inflación sea un logro también de este equipo económico, para eso, ese trabajo que encaramos juntos es fundamental”, cerró su explicación sobre la medida Sergio Massa.


Te puede interesar

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero

Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa

Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas

En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto