La Cámara de Casación bajó dos años la condena a Lázaro Baez en la causa de "La ruta del dinero K"
El empresario patagónico había sido condenado a 12 años de prisión en el juicio que investigó el desvio de fondos junto a Leonardo Fariña y Federico Elaskar
La Cámara Federal de Casación Penal redujo la condena a diez años de prisión para el empresario Lázaro Báez en el marco de la causa conocida como “La ruta del dinero K”. Los jueces ratificaron los decomisos por 65 millones de dólares y confirmaron que existió un lavado de 55 millones de dólares, pero a la vez sostuvieron que los 55 millones se habían originado a partir de hechos de evasión tributaria.
En un fallo dividido, los camaristas Mariano Borinsky y Ángela Ledesma sostuvieron que era “inconducente” analizar si debía considerarse también como delito precedente la corrupción en la obra pública juzgada en Vialidad, el caso en el que se condenó a Cristina Kirchner.
En disidencia votó en este punto el otro juez del tribunal, Javier Carbajo. La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal sobre la causa de la ruta del dinero K fue tomada por los doctores en una sentencia de 1000 fojas y 20 audiencias celebradas durante el año pasado. La sentencia en la causa La ruta del dinero K y la reducción de la condena a Lázaro Báez desencadenó una fuerte polémica entre el Gobierno y la oposición.
Hay que recordar que la condena al empresario patagónico fue posible gracias a la colaboración de Leonardo Fariña, quien trabajó durante un año para Austral Construcciones y luego se acogió a la figura del arrepentido. En sus declaraciones, el contador señaló como era la operatoria que usaba Báez para manipular la contabilidad de la empresa. "Usaban la empresa para hacer negro el blanco y eso generaba deudas todo el tiempo sacaban el dinero del circuito comercial de la empresa y lo enviaban al patrimonio de Lázaro que no se declaraba, hay 55 millones de dólares en el exterior trazables, un campo en Mendoza, otro en Uruguay, una financiera y tres cooperativas, vi más de 20 registros de propiedades no declaradas", señaló Fariña en una de sus intervenciones durante el juicio.
Todo comenzó a principios de 2013, cuando el programa “Periodismo Para Todos”, conducido por Jorge Lanata, emitió un video secreto sobre Fariña, en el que se describían los planes de blanqueo de dinero de Báez. Además, se dio a conocer imágenes de la financiera SGI, propiedad de Elaskar, en las que se observaba a Martín Báez y a Pérez Gadín, contador de las empresas relacionadas con Báez, manejando dinero. La causa fue iniciada en el Juzgado Federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello. Finalmente, en abril de 2016, el juez emitió una orden de detención preventiva contra Lázaro Báez, quien fue encarcelado en el penal de Ezeiza.
La reacción de la oposición por el fallo de Casación
La reducción de la pena para el empresario Lázaro Báez generó fuertes críticas de la oposición que acusó al Gobierno de intentar encubrir el caso. Por su parte, el oficialismo defendió la sentencia sosteniendo que esta fue tomada por los jueces y no por el Gobierno. A pesar de las críticas, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo y señaló que los 55 millones de dólares habían sido originados a partir de hechos de evasión tributaria.
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal