Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires es una herida que sigue abierta. No solo por las 29 víctimas fatales y los cientos de heridos que dejó aquel 17 de marzo de 1992, sino porque su impunidad es la radiografía de un país que durante décadas se acostumbró a convivir con la injusticia. En el acto de conmemoración realizado ayer en el lugar donde antes se levantaba la sede diplomática, hubo algo que dejó en evidencia el cambio de rumbo que atraviesa la Argentina: esta vez, el reclamo de justicia no quedó envuelto en la hojarasca del relativismo progresista ni en la hipocresía de la corrección política.
La presencia de la plana mayor del gobierno de Javier Milei, encabezada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto al canciller Gerardo Werthein, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri, no fue una mera formalidad. Fue una demostración de que, por primera vez en décadas, hay una administración que no se escuda en eufemismos ni en teorías conspirativas para evitar señalar lo evidente: el atentado contra la Embajada de Israel –y el posterior ataque a la AMIA– fue obra del terrorismo islámico de Hezbollah, con la protección de Irán.
Resulta sintomático que, en el pasado, ningún gobierno haya avanzado con la seriedad suficiente para establecer responsabilidades. La Argentina kirchnerista coqueteó con Teherán a tal punto de firmar un pacto de impunidad, el ignominioso Memorándum con Irán, que solo sirvió para sepultar cualquier atisbo de justicia. Cuando la oscuridad de esos acuerdos empezaba a quedar al descubierto, el fiscal que los investigaba, Alberto Nisman, apareció muerto en su departamento de Puerto Madero.
El giro de la Argentina en materia geopolítica
Ahora la situación es otra. La presencia de las máximas figuras del gobierno nacional en el acto de ayer no solo revalida la histórica alianza entre Argentina e Israel, sino que deja un mensaje claro: el país ya no será un terreno fértil para la impunidad. Javier Milei, que ha hecho de la lucha contra el terrorismo y la defensa de los valores occidentales una piedra angular de su política exterior, ha reiterado en más de una ocasión su apoyo incondicional a Israel. No es menor que, en su primer viaje internacional como presidente, haya elegido reunirse con Benjamin Netanyahu en Jerusalén, ratificando la alianza entre ambos países.
El reclamo de justicia por el atentado de la Embajada de Israel, sin embargo, trasciende la coyuntura política. Se trata de un caso testigo que expone la debilidad institucional que caracterizó a la Argentina en las últimas décadas. El país no solo no pudo condenar a los responsables, sino que permitió la infiltración de células vinculadas al terrorismo en su territorio, con la Triple Frontera como epicentro de financiamiento y logística.
El gobierno de Milei parece decidido a cambiar esta dinámica. Ha dejado en claro que el país no será más un santuario de oscuras complicidades ni un actor errático en el tablero global. La única forma de honrar a las víctimas del terrorismo es a través de la verdad y la justicia. Y la verdad es que Argentina le debe, desde hace 33 años, una respuesta al mundo.
Te puede interesar
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Villarruel rompe con Milei y denuncia a su propio espacio en medio de rumores inaduados
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
"Parásitos mentales", Toto Caputo le declara la guerra cultural a la izquierda socialista
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
La estética del fracaso: por qué Mayra Mendoza es el rostro perfecto del populismo decadente
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Karina Milei selló la alianza con el PRO y afianza su rol como arquitecta política del gobierno
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría