Política Por: Jose Ferras20 de marzo de 2025

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Fracasó la sesión en la Provincia de Buenos Aires

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires fracasó en su intento de llevar adelante la sesión especial para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La convocatoria, que había sido solicitada por el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y habilitada por el massismo, no alcanzó el quórum necesario, evidenciando una clara división dentro del oficialismo. La falta de acuerdo se hizo evidente cuando, de los 47 diputados requeridos para iniciar la sesión, solo 34 se hicieron presentes en el recinto. Entre los asistentes se destacaron miembros de LLA, el PRO, la Coalición Cívica y un grupo reducido de legisladores alineados con el gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, la ausencia de otros sectores del peronismo bonaerense terminó de sepultar la sesión.

Milei cumple otra promesa: arranca la privatización de Intercargo y se termina otro curro de la casta

Las diferencias internas en el oficialismo quedaron al descubierto cuando La Cámpora y el Frente Renovador decidieron no bajar al recinto. La estrategia de estos sectores apunta a trasladar el debate a la sesión ordinaria prevista para el próximo 27 de marzo, evitando exponer públicamente sus desacuerdos en un contexto de alta tensión política. Por otro lado, diputados cercanos a Kicillof sorprendieron al presentar su propio proyecto de ley para suspender las PASO, en una clara jugada que se desmarca de la propuesta original impulsada por otros sectores del peronismo. Esta maniobra agudizó aún más la percepción de fragmentación dentro del espacio político oficialista.

La palabra del referente del liberalismo en la provincia

El presidente del bloque de LLA, Agustín Romo, expresó su indignación tras la caída de la sesión: "Queremos reglas claras para estas elecciones. No puede ser que la institucionalidad de la provincia de Buenos Aires esté condicionada a la interna del oficialismo. Es una falta de respeto a los bonaerenses." En tanto, Susana González, diputada de Unión por la Patria y cercana al gobernador Kicillof, salió al cruce: "A nosotros nos convocó el presidente de la Cámara y, como somos coherentes, estamos acá. El gobernador necesita la herramienta, nosotros estamos acá."

La falta de acuerdo y la exposición pública de las divisiones internas en el peronismo bonaerense plantean serios interrogantes sobre el futuro de las PASO en la provincia. La próxima sesión ordinaria será decisiva para determinar el destino del calendario electoral y, especialmente, para medir la capacidad de Kicillof de mantener la cohesión en su espacio político en un año electoral crucial.

Te puede interesar

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"

En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Villarruel rompe con Milei y denuncia a su propio espacio en medio de rumores inaduados

Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres

"Parásitos mentales", Toto Caputo le declara la guerra cultural a la izquierda socialista

En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.

La estética del fracaso: por qué Mayra Mendoza es el rostro perfecto del populismo decadente

Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni

Karina Milei selló la alianza con el PRO y afianza su rol como arquitecta política del gobierno

Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría