Política Por: Jose Ferras26 de diciembre de 2018

El tercer año de Mauricio Macri como presidente argentino

Macri ingresó a la Casa Rosada en diciembre de 2015 con mucha esperanza. Luego de tres años de gestión, el futuro es incierto. Las luces y sombras de tres años

El Presidente enfrentó este 2018 el año más turbulento desde que comenzó su mandato

Mauricio Macri ingresó a la Casa Rosada en diciembre de 2015 con mucha esperanza, pero luego de tres años de gestión, el panorama no es el mejor: el programa económico que sostuvo fue afectado por una sequía fulminante y cambios en los mercados internacionales, así como por desconfianzas dentro de su propio gabinete. Agravando la situación, en diciembre tuvo un duro revés en el Congreso y su relación con la Corte Suprema de Justicia se descontroló.

Investigan una millonaria evasión tributaria en Nordelta

La Iglesia, los sindicatos y los empresarios tampoco confían en él, y los índices de pobreza alcanzan cifras alarmantes. Esto provoca que Macri no haya cumplido su promesa de mejorar la situación de los más pobres, teniendo incluso que recurrir al FMI para buscar una solución.

El año se cierra con la inflación más alta de los últimos años, aproximadamente al 50%, una tasa mucho peor que durante la gestión anterior. La moneda argentina se devaluó más del 100%, y para colmo, el presidente Mauricio Macri no pudo lograr la realización del superclásico de fútbol argentino en el país, por lo que tuvo que jugar en Madrid. Esto genera dudas sobre la continuidad del macrismo en el club de la rivera.

Los misteriosos asesinatos de oligarcas rusos que aún no tienen respuesta

El 3 de septiembre, el Presidente mencionó durante un discurso el cual fue grabado y duro casi media hora, que los últimos cinco meses habían sido los peores de su vida, después de haber estado secuestrado por 12 días. El fin de semana previo a su discurso, la coalición de gobierno se reunió en la quinta de Olivos para buscar una salida a la crisis económica que había obligado a Macri a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional.

El liderazgo de Macri se encontraba en una situación delicada, al igual que la sociedad con los radicales y la Coalición Cívica. Marcos Peña, el jefe de Gabinete, se encontraba en el centro de las críticas. Peña dijo antes de la reunión que no se trataba de un fracaso económico, aunque al final se produjeron cambios de gabinete. A pesar de la situación, el presidente Macri aún mantiene chances de ser reelecto el próximo año.

Nordelta: detuvieron a un ucraniano acusado de lavar dinero

Política exterior: su mayor logró en tres años de gestión

Mauricio Macri agradeció el apoyo de Estados Unidos a su política económica durante una declaración conjunta con Donald Trump meses atrás.

"Agradecemos el apoyo de Estados Unidos, sobre todo en este último año, cuando pasamos momentos difíciles", afirmó Macri. La reunión tuvo lugar en antes del inicio formal del G20. "Con el apoyo de ustedes y el acuerdo que se facilitó con el FMI, hemos empezado a construir de vuelta un camino hacia un mejor futuro", amplió el Jefe de Estado.

La problemática del narcotráfico explicada por un experto en los mercados financieros

Y agregó: "Quiero dar la bienvenida al presidente Donald Trump a nuestro país, la primer visita a América Latina. Tardamos 30 años en lograr convencerte de que vengas, tuvimos que esperar que lleguemos a presidentes, y estamos muy contentos de tenerte acá".


Te puede interesar

Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta

La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva

Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido

La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados

Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI

La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas

Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino

Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel

A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo

Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política

Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente​

Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.​

Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles

El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría

Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible

El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales

Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas

Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores

Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel

Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso

Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal