Cambiemos piensa en Bullrich para las elecciones de octubre
Macri tiene en sus planes llevar a Esteban Bullrich, actual ministro de Educación de la Nación, como primer candidato a senador por la provincia de Buenos Aires
A pocos días de la campaña electoral que definirá el segundo tramo del mandato de Mauricio Macri, el Gobierno empieza a tomar decisiones relevantes en relación con la gestión y las elecciones. Así, tras descartarse la candidatura de Jorge Macri, el PRO comenzó a barajar la posibilidad de Esteban Bullrich, uno de los ministros con mejor relación con el Presidente, como candidato de Cambiemos a senador de la provincia de Buenos Aires.
Esto fue discutido durante el extenso almuerzo que Macri sostuvo anteayer con Marcos Peña, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Jaime Durán Barba (integrantes de la mesa chica del Gobierno). Dicha reunión también sirvió para rechazar definitivamente la postulación del intendente de Vicente López, objetada por Elisa Carrió. Finalmente, los comensales volvieron a destacar la figura de Bullrich, quien había sonado como supuesto candidato de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término. La última palabra será de Macri.
Los off the record en el círculo íntimo del presidente
El entorno del Presidente asegura que en los últimos días se han visto señales de apoyo hacia el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, desde la cúpula del PRO. A pesar de esto, los allegados al funcionario afirman que él no ha recibido ningún ofrecimiento formal y que las especulaciones sobre el tema datan desde hace tiempo. "Le encanta lo que hace, no quiere saber nada", comentaron. Bullrich fue uno de los protagonistas de la reunión de gabinete del martes pasado en la quinta de Olivos, además habló con el Presidente al día siguiente sobre el conflicto docente.
Macri había sido tajante al respecto en noviembre del año pasado, cuando fue consultado por una eventual postulación del ministro: “No voy a sacar a uno de los mejores ministros de Educación de la historia por una elección”. Sin embargo, la ausencia de un candidato aceptable para la mesa chica del Gobierno y la importancia que está tomando la figura de Bullrich en medio del conflicto con los gremios docentes podría torcer esa negativa.
Ayer se realizó una reunión del PRO en el salón Sirio Libanés de Saavedra, donde se negó haber discutido candidaturas, pero la puja interna en la provincia de Buenos Aires quedó en el aire. De hecho, Emiliano y el primo del Presidente tenían planificado asistir pero nunca llegaron. Esto obedece a tres motivos: el apellido, los malos resultados en las encuestas y la resistencia de Carrió. Dada esta situación, la posibilidad de que Bullrich encabece la lista electoral comienza a ganar fuerza.
La trayectoria del candidato favorito de Mauricio Macri
- Fue diputado nacional entre 2005 y 2007, y nuevamente durante menos de un mes entre 2009 y 2010.
- El 10 de diciembre de 2007 asumió como ministro de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires
- A comienzos de 2014 implementó un sistema de inscripción en línea en las escuelas de la ciudad
- Esteban Bullrich fue designado ministro de Educación y Deportes de la Nación en diciembre de 2015
- Fue candidato a parlamentario del Parlasur por Propuesta Republicana por la provincia de Buenos Aires
Te puede interesar
Los principales eventos que Cristina Kirchner se perderá en Estados Unidos por corrupta
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
Fracasa sesión para suspender PASO en Buenos Aires: el peronismo dividido
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
Diputados aprobó el DNU de Milei y el Gobierno blindó el acuerdo con el FMI
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
Patricia Bullrich presenta proyecto de "ley antibarras" en su lucha contra las mafias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
Un reclamo que la Argentina no puede ignorar: justicia por la Embajada de Israel
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
Milei teje alianzas para desbancar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Horacio Rodríguez Larreta se lanza como legislador porteño independiente
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Diputados debatirá el DNU de deuda con el FMI este miércoles
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
Adorni cargó contra los intendentes que conurbano que cobran tasas sobre el combustible
El vocero presidencial fue tajante contra los intendentes del conurbano bonaerense que aumentan el valor de la nafta con la aplicación de tasas municipales
Jorge Macri: “El PRO no es parte de este Gobierno”
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió al vínculo del PRO con La Libertad Avanza luego de que el partido acompañara la Ley Bases junto a otras fuerzas políticas
Karina Milei ya trabaja con miras a la votación de los Senadores
Pocos minutos después de que Diputados aprobara por completo la Ley Bases, Karina Milei cruzó el recinto y se dirigió al Senado para almorzar con Victoria Villarruel
Ley Bases: cuáles son los temas sensibles que busca aprobar el oficialismo en el Congreso
Este lunes comienza una sesión que se prevé extensa y que se prolongaría hasta el martes, para debatir dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo considera decisivos para el programa de gobierno: la ley de Bases y el paquete fiscal