Economía Por: Redacción Primicia 2422 de agosto de 2023

Sergio Massa viajó a Washington en plena campaña electoral

El ministro tiene en su agenda encuentros con la directora del Banco Mundial, el presidente del BID y con funcionarios del Departamento del Tesoro americano

Sergio Massa junto a las autoridades americanas

Sergio Massa inicia hoy una serie de encuentros con altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), en anticipación a la liberación de fondos por un valor de 7.500 millones de dólares. Destacando en la agenda está una reunión clave con Kristalina Georgieva programada para el miércoles, donde se espera la posibilidad de incrementar la cifra ya confirmada.

Previamente a esta reunión destacada, Massa sostendrá una reunión con Anna Bjerde, Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, así como con Ilan Goldfajn, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En horas posteriores, el Ministro se encontrará con Jay Shambaugh, Subsecretario de Asuntos Internacionales, y Michael Kaplan, Secretario Asistente para Mercados Internacionales, ambos pertenecientes al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Por la noche, se tiene programada una cena con funcionarios de diversos niveles de la Casa Blanca. La jornada del miércoles comenzará con una reunión con Brian Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Posteriormente, en la tarde, tendrá lugar la reunión con Kristalina Georgieva.

Frenan pagos de importaciones ya aprobadas a empresas y hay caos con proveedores externos

Es importante resaltar que la reunión con Georgieva coincide con la convocatoria del Directorio del FMI para aprobar las quinta y sexta revisiones del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que fue negociado por el personal técnico del FMI y representantes del Palacio de Hacienda el 28 de julio pasado. Fuentes cercanas a Massa han confirmado que Argentina tiene la intención de entablar negociaciones para asegurar una ampliación de los desembolsos. El Ministro ya había expresado su objetivo de obtener fondos superiores a los 10.000 millones de dólares, con el fin de reforzar aún más las reservas del país. 

Las críticas de Javier Milei al FMI: “No le importa Argentina”

Actualmente, el Fondo ha oficializado que después de completar la revisión, Argentina tendrá acceso a alrededor de 7.500 millones de dólares. El FMI explicó que la combinación propuesta de revisiones y desembolsos busca respaldar los esfuerzos de política económica en Argentina y abordar las necesidades de la balanza de pagos en el corto plazo, incluyendo los compromisos con el Fondo. Se prevé que la próxima revisión se realice en noviembre, de acuerdo con lo detallado en el acuerdo técnico sellado a finales de julio. El nuevo acuerdo ha incorporado el impacto de la sequía y un considerable ajuste en las metas de reserva, reduciendo los requerimientos de acumulación neta de 8.000 millones de dólares a 1.000 millones de dólares para todo el año 2023. También se destaca que el acuerdo incluye desembolsos de 7.500 millones de dólares en agosto y noviembre, y permite al FMI intervenir en los mercados para asegurar su funcionamiento normal, como informaron en conjunto el FMI y el Palacio de Hacienda al anunciar este entendimiento.

La agenda de Massa en Estados Unidos

Martes 22 de agosto:

  1. Reunión con Anna Bjerde directora gerente de Operaciones, Banco Mundial.
  2. Reunión con Ilan Goldfajn presidenta del BID.
  3. Reunión Jay Shambaugh y Michael Kaplan del Tesoro de EEUU.
  4. Cena junto a funcionarios de USA.

Miércoles 23 de agosto:

  1. Reunión con Brian Nichols funcionario del Gobierno de Joe Biden para asuntos de América Latina.
  2. Reunión con Kristalina Georgieva.

El imprevisto viaje de Massa se conoció el jueves último en una jornada en la que el FMI comenzó a tomar contacto con el candidato presidencial y ganador en las PASO, Javier Milei, de La Libertad Avanza.

El organismo también se contactó con Luciano Laspina, principal referente económico de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.

Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero